Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, ya que en 2011 mataron a más de 17 millones de personas, según los últimos datos publicados este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).ver más
Se llama "Thigh Gap" en inglés o "Piernas Separadas" en español. No tiene definición en el diccionario, pero se está difundido en Internet ampliamente. Es una tendencia en donde las chicas buscan que los muslos ni se toquen, que el hueco entre las piernas sea lo más amplio posible.ver más
Un equipo de científicos británicos pondrán en marcha un mapa genético del cáncer de pulmón en un intento de avanzar en el estudio de la enfermedad, informó hoy la cadena británica BBC.ver más
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de Prevención del Suicidio, la Comisión Nacional Honoraria que aborda este tema dio cifras oficiales. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, afirmó que es mayor la cantidad de suicidios que la de homicidios en el país.ver más
Vea el informe. El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este martes que entre diciembre de 2012 y mayo de este año se realizaron 2550 abortos.ver más
El director del Programa de la Niñez del Ministerio de Salud Pública, Gustavo Giachetto, anunció este viernes el descenso de la mortalidad infantil. Entre 2004 y 2012 se redujeron los valores de 13.2 a 9.3 por mil bebés nacidos.ver más
Un grupo de cirujanos plásticos colombianos desarrolló un tratamiento que reduce el tiempo, costo y sobre todo el dolor para pacientes afectados por lesiones de piel.ver más
Científicos estadounidenses confirmaron las conclusiones inesperadas de un estudio del 2011 según el cual los hombres que consumen suplementos de omega-3 tienen más posibilidades de tener un cáncer de próstata.ver más
La Academia Nacional de Medicina resolvió otorgar el Gran Premio Nacional a los doctores Stella Gutiérrez y Jorge Quian, responsables del Centro Nacional Obstétrico- Pediátrico VIH SIDA del Hospital Pereira Rossell. El reconocimiento fue consecuencia de los logros alcanzados a través de 23 años de investigación para prevenir y tratar la transmisión materno infantil de la enfermedad.ver más
La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un informe que habla de "éxitos" en la lucha contra el tabaco y pide que más países prohíban su publicidad, como una vía "muy eficaz" para combatirlo y allanar el camino hacia la meta de reducir un 30 por ciento el consumo para el 2025.ver más
La presencia del virus del papiloma humano (HPV) puede llegar a multiplicar por 130 el riesgo de desarrollar un tumor de la orofaringe, según una investigación europea divulgada hoy.ver más
El departamento de Salto no tiene ningún especialista que de cumplimiento a la ley de interrupción del embarazo. Los 12 ginecólogos del departamento se declararon objetores de conciencia, una situación que ha llevado a que antes de fin de mes Leonel Brioso, subsecretario del ministerio de Salud Pública (MSP), se reúna con estos médicos.ver más
Dos enfermos con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Boston (EE.UU.) no muestran signos del virus en la sangre tras recibir un trasplante de médula ósea, reveló uno de los médicos que les ha tratado.ver más
Médicos sin Fronteras (MSF) criticó este martes en Kuala Lumpur el alto costo de los nuevos tratamientos contra el virus del sida debido a la exclusividad de las patentes, con precios que superan los 13.000 dólares anuales en algunos países.ver más
Científicos norteamericanos identificaron un receptor en el sistema nervioso que puede ser muy importante para la prevención de la epilepsia después de un periodo prolongado de convulsiones.ver más
Con el objetivo de evitar el uso de la cirugía, un centro médico de Japón ha comenzado a realizar ensayos clínicos con irradiación de partículas pesadas en el tratamiento del cáncer de mama, método usado hasta ahora para otros tipos de tumor.ver más
Investigadores de las universidades niponas de Waseda, en Tokio, y Hokkaido, al norte del archipiélago, han desarrollado un chip capaz de detectar el virus de la gripe con una precisión hasta 10.000 veces mayor que a través de métodos convencionales.ver más
Técnicos uruguayos capacitarán a venezolanos en materia de tejidos cardiovasculares y de córneas. Del 12 al 22 de agosto un equipo de técnicos del Instituto Nacional de Donación y Trasplante va a viajar a Venezuela para brindar la capacitación que forma parte del acuerdo de cooperación entre ambos países que permitió mejoras en la infraestructura del Hospital de Clínicas.ver más
La sobredemanda generada por los casos de gripe A H1N1 y por la muerte de un empleado municipal en el departamento de Artigas a raíz de esta causa, provocaron que comenzarán a escasear las vacunas en ese departamento.ver más
La menopausia, que no sólo suspende la función reproductiva de las mujeres sino que aumenta sus riesgos de problemas para la salud, la causan los hombres con su preferencia por mujeres más jóvenes, según un estudio difundido hoy en Public Library of Sciences Computational Biology.ver más