Un equipo de científicos de Estados Unidos y China obtuvo una imagen de alta resolución de la estructura de un receptor que la mayoría de los virus de inmunodeficiencia humana usan para invadir las células, según un artículo que publica la revista Science.ver más
Científicos descubrieron una sustancia que se encuentra naturalmente en la piel humana y que puede impedir que los mosquitos "huelan" a sus víctimas. El acierto, descrito en la reunión nacional de la Sociedad Americana de Química podría ayudar a conseguir una especie de "capa de invisibilidad" contra estos insectos que transiten enfermedades como el dengue, la malaria y hasta un...ver más
Una investigación de la Escuela Técnica Estadual de Franca, ciudad en el interior del estado de Sao Paulo, descubrió una forma de desarrollar piel artificial a partir de los tejidos de los cerdos, lo que reducirá el costo de las actuales técnicas, según informaron hoy los responsables del estudio.ver más
Como parte de las conclusiones de la tercera edición de la Serie Científica Latinoamericana, más de 200 especialistas coincidieron en la importancia de buscar modelos alternativos y multidisciplinarios que propicien un cambio positivo de conductas.ver más
El psicólogo Ernst Poepp, profesor de la Universidad de Munich, estudió el alcohol y concluyó que el cerebro humano se encuentra adormecido para ver la realidad como es. De esta forma, agregó, solo estando "alterado" por el alcohol puede acceder a la verdad.ver más
Si bien las tendencias culturales y geográficas influyen en la forma en que se compra, se prepara y se consumen los alimentos, es posible incidir positivamente en hábitos alimenticios y de actividad física.ver más
Un estudio realizado por investigadores de Estados Unidos, el Reino Unido y Singapur demostró que comer tres porciones de estas frutas a la semana puede disminuir en hasta 26% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.ver más
Ejercitarse escuchando su música preferida es la mejor combinación para mantener el corazón sano, según los resultados de una investigación realizada en la Universidad de Nis, Serbia.ver más
La esperanza de vida de las mujeres de 50 años y más ha aumentado en las últimas dos a tres décadas, principalmente en los países desarrollados, lo que está aumentando la diferencia entre su esperanza de vida y la de las mujeres en los países de menores recursos.ver más
Con la participación de especialistas internacionales en materia de salud se desarrollará el Simposio de Cambios de Conducta en la Ciudad de México los próximos 5 y 6 de septiembre, para analizar la evidencia científica existente sobre la generación de hábitos alimentarios y de actividad física, y su relación con la salud y el bienestar las personas.ver más
Vea el video. El Dr. Christopher Kaeding, cirujano del Centro Médico Wexner de la Universidad de Ohio State realizó la primera operación utilizando Google Glass para ser transmitida a otros médicos y estudiantes.ver más
Un grupo de científicos británicos asegura que comer brócoli en abundancia ayuda a frenar el desarrollo e incluso podría prevenir la artrosis, informa hoy la cadena británica BBC.ver más
La hipnosis es la técnica terapéutica más antigua del mundo. Se aplicó por primera vez en Egipto hace más de 3500 años. Según explicó el doctor en hipnoterapia clínica Jorge Delpino a Suena tremendo, la técnica consiste en generar un estado de atención focalizada en estímulos neutros que producen una inhibición parcial de la conciencia del hemisferio izquierdo y una...ver más
Vea las imágenes. Un niño de 14 años de edad, se ha quedado con el cuerpo de un hombre de 110 años, en la India, porque tiene una rara enfermedad que lo hace envejecer ocho veces más rápido de lo normal.ver más
El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) se pronunció ayer sobre las dos crisis actuales en la salud: el conflicto entre los funcionarios no médicos y el Gobierno y los casos de "muertes evitables" en hospitales del interior. En diálogo con En Perspectiva, el presidente del SMU, Julio Trostchansky, advirtió que el conflicto sindical "ha llegado al límite tolerable" y llamó...ver más
El contacto con las manos del personal de los servicios de salud constituye uno de los principales vehículos de transmisión de infecciones en los centros hospitalarios, sostuvo este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).ver más
Científicos belgas de la Universidad Libre de Bruselas (ULB) han descubierto una posible cura para la "enfermedad del sueño" (tripanosomiasis africana), dolencia provocada por la picadura de la mosca tse-tsé y que genera altas tasas de mortalidad en varios países del África subsahariana.ver más
De acuerdo a un estudio hecho en los hospitales Royal Devon y Exeter de Inglaterra, cantar puede ayudar a curar los ronquidos. El que padece esta molesta condición debe realizar una serie de ejercicios con la garganta antes de ver alguna mejora.ver más
Los médicos del hospital de Canberra, en Australia, han quitado un tenedor de acero de 10 centímetros de largo desde el interior del pene de un hombre, después de una aventura sexual que salió horriblemente mal.ver más
Investigadores israelíes han descubierto que los bebés amamantados tienen menos opciones de desarrollar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que los alimentados con leche de fórmula.ver más