Un nuevo tratamiento genético permite "mejoras en el control de movimiento" a los enfermos de párkinson, un trastorno neurodegenerativo que afecta a más de seis millones de personas en el mundo, publica hoy la revista británica "The Lancet".ver más
En diálogo con En Perspectiva la Dra. Raquel Peyraube, especialista en el uso problemático de drogas y asesora de la Junta Nacional de Drogas en la reformulación de la política pública en esta materia, indicó que el cannabis tiene "un sin fin de usos medicinales". Indicó que esta sustancia "elimina los síntomas de algunas enfermedades" aunque no las cura. De...ver más
Por un decreto del Ministerio de Salud Pública, que comenzó a regir el 1 de enero de 2014, las mutualistas no podrán cobrar más las tasas adicionales por aplicar anestesias, quimioterapia y radioterapia. El decreto fue firmado por el presidente José Mujica el 27 de diciembre pasado.ver más
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que una hormona esteroidea natural reduce la euforia causada por el ingrediente psicoactivo en la marihuana, según un artículo que publica hoy la revista Science.ver más
El primer latinoamericano en formar parte de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología es uruguayo. Se llama Alberto Fernández y desde octubre es miembro de esta institución. Se trata de un médico traumatólogo que además se define como inventor. En Perspectiva dialogó con él acerca de su forma de trabajar, estando siempre a la búsqueda de nuevas...ver más
El Partido Comunista de China ordenó a sus altos cargos de todos los niveles que no fumen en público con el fin de mejorar la imagen de los políticos nacionales y ayudar a concientizar a los fumadores de los peligros del tabaco.ver más
Una reciente investigación confirma que el aspartamo es seguro para el consumo humano. Así concluyó la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA o EFSA por su sigla en inglés) en su primera evaluación del riesgo de dicho edulcorante.ver más
El próximo 24 de enero el Dr. Alejandro Buschiazzo, responsable de la Unidad de Cristalografía de Proteínas del Institut Pasteur de Montevideo, recibirá el premio François Jacob, una distinción otorgada por el Institut Pasteur de París.ver más
Un grupo de científicos australianos vinculó la pérdida de memoria a la ingesta de comida chatarra tras realizar un experimento con ratones a los que sometieron a una dieta de azúcar y grasas, informaron hoy medios locales.ver más
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos aprobaron este lunes la comercialización del primer dispositivo para aliviar el dolor de cabeza causado por las migraña, el Estimulador Magnético Transcraneal Cerena.ver más
La Facultad de Ciencias de la UdelaR, la Red Latinoamericana de Ciencias Biológicas, el Departamento Académico de Ciencias Biológicas del Consejo de Formación en Educación de ANEP y el Centro Regional de Profesores del Este, estarán brindando entre el próximo lunes 16 y el 20 de diciembre en Maldonado el curso "Biología Molecular y Genómica para profesores de Biología de...ver más
Vea las fotos. Una joven que carecía de rostro fue operada con éxito en un centro polaco. Tiene tan solo 26 años de edad, pero su cara totalmente deformada solapaba cualquier cálculo de la misma e incluso su identificación de género. Ahora, acaba de ser operada en el Centro Oncológico de Gliwice, en Polonia, y el resultado tiene mucho de...ver más
James Bond, el espía británico más famoso de todos los tiempos, corría el riesgo de padecer "cirrosis, impotencia y otros problemas de salud" debido a su alcoholismo, según un estudio publicado hoy por la revista científica British Medical Journal (BMJ).ver más
Una mujer de 84 años que acudió a un hospital de Bogotá, Colombia, por un fuerte dolor estomacal se enteró de que tenía un feto calcificado de unos 40 años. El feto calcificado fue descubierto cuando a la mujer le tomaron una radiografía para descubrir la causa del dolor.ver más
Gracias a un software llamado "Vacusoft", con el que se viene trabajando desde el 2011, Uruguay será el primer país en tener el carné electrónico de vacunas tanto para usuarios del sistema público como del privado. Este sistema permitirá consultar, solo con el número de cédula de identidad, la información actualizada. Hasta el momento solo se ha digitalizado el registro...ver más
Eric Karran, director del Centro de Investigaciones del alzheimer de Gran Bretaña, reveló avances promisorios en torno a la lucha contra el mal de alzheimer. Actualmente, el laboratorio Eli Llily realiza pruebas con la droga solanezumab y de obtener resultados positivos se estipula la implementación de inyecciones para prevenir la enfermedad.ver más
El medicamento, desarrollado por el laboratorio Roche, que lleva el nombre de T-DM1 -trastuzumab emtansina- está indicado para pacientes en estadios avanzados y evita la caída del pelo. La droga ya se puede adquirir en Uruguay, según informó a Espectador.com el director Director Médico de Roche, Dr. Francisco Alagia.ver más
Un gran estudio donde se analizó el cerebro de casi mil personas, encontró importantes diferencias en el cableado neuronal de hombres y mujeres, algo que daría crédito a algunas creencias comunes sobre su comportamiento, como que los hombres tienen más habilidades motoras, o que las mujeres tienen mayor intuición.ver más
Las autoridades sanitarias y la Sociedad Brasileña de Dermatología iniciaron hoy una campaña nacional para la prevención del cáncer de piel, una enfermedad de la que cada año se registran en Brasil unos 150.000 casos.ver más