Entre noviembre de 2004 y mayo de 2005 ingresaron al país 150 millones de dólares por concepto de exportaciones del rubro ovino. Esto representó un crecimiento de 6.4% respecto a igual período de la zafra anterior.ver más
El senador del Movimiento de Participación Popular Jorge Saravia, descartó que exista una acción coordinada entre su sector político y la Federación Rural para desacreditar al Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU).ver más
En la reciente reunión de la Organización Internacional de Epizootias que se realizó en París, Uruguay logró importantes contactos con la Unión Europea, Estados Unidos y el Caribe para la colocación de carne ovina con hueso y hamburguesas.ver más
La Federación ve con preocupación cuál será la interpretación que se haga por parte del Banco de la República Oriental del Uruguay de la propuesta elaborada por el Ministerio de Economía y fundamentalmente, por la instrumentación de la misma a nivel de las gerencias de sucursales y de los asesores legales de la institución.ver más
El cambio climático amenaza con incrementar el número de víctimas del hambre en el mundo debido a la reducción de la superficie cultivable en los países en desarrollo, denunció la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).ver más
Luego del bloqueo al ingreso de mercaderías el martes y tras una asamblea que duró mas de seis horas, se resolvió modificar el horario en los día de mayor afluencia de productos, volviendo al horario de la madrugada.ver más
Las nueve gremiales del sector agropecuario que buscan una solución conjunta al problema del endeudamiento presentarán un documento a la comisión bicameral que entiende en el tema.ver más
Productores de Canelones, feriantes y operadores del Mercado mantienen bloqueado desde este mediodía el ingreso a la terminal hortícola por considerar que el horario que rige actualmente perjudica a los productores de hortalizas de hoja, a los feriantes y al consumidor.ver más
Qué se consume, cuánto se consume, cuáles son las consecuencias de los cambios en la alimentación. El ingeniero Félix Fuster analizó los datos sobre este tema y las principales proyecciones. Escuche el análisis.ver más
La Junta Directiva del Instituto Nacional de Carnes (Inac) todavía no analizó si se prolongará el período de venta del asado económico que vence hoy, al tiempo que se espera en las próximas horas un pronunciamiento de la industria en este sentido.ver más
En la tarde de este lunes, tomaron posesión de los cargos de la Federación Rural, los nuevos directores que serán encabezados por el productor ganadero de Tacuarembó, Eduardo Huges, que subroga a Roberto Uriarte.ver más
Entre el 1º de enero y el 21 de mayo, el ingreso de divisas por concepto de exportaciones totales del sector cárnico creció 25% en relación a igual período de 2004; alcanzando los 321 millones de dólares, según el último informe del Instituto Nacional de Carnes (Inac).ver más
En el marco del Salón de la Alimentación en China, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) mantuvo importantes reuniones con el Ministro de Agricultura de México quien aseguró que hay interés político en reabrir el mercado para las carnes uruguayas en corto plazo.ver más
El Instituto Nacional de Carnes estima que llegará a un acuerdo con la industria, para prolongar el período de venta de ese corte que, en principio, vence el próximo lunes. El presidente del INAC, Alfredo Fratti, dijo que este acuerdo permitió regular el precio de otros cortes y aseguró que si se prolonga como está previsto, el Ministerio controlará que...ver más
La industria evaluó como positiva la presencia de Uruguay en China, tras finalizar el Salón de la Alimentación en Shangai, en el que participó una amplia delegación uruguaya integrada por el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Alfredo Fratti, y empresarios del sector. Aunque considera que aún está lejos el país asiático de ser un mercado para la carne nacional.ver más
El jerarca dijo que comprende la preocupación de algunas gremiales de productores en cuanto a la instrumentación del plan de solución al endeudamiento a nivel de las sucursales del Banco República.ver más
Los industriales esperan que se firme pronto este tratado de protección de inversiones entre ambos países, que se viene tratando desde la anterior administración. La Cámara del sector estima que es fundamental que se cierre el acuerdo con el principal mercado para las carnes uruguayas (más del 80% de las carnes que se exportan van hacia Estados Unidos).ver más
El presidente de la gremial, Fernando Matos, tomó distancia de la crítica postura asumida en el Congreso de la Federación Rural y dijo que, "dentro del escaso margen de maniobra" del Poder Ejecutivo, la propuesta presentada por el ministro de Economía, Danilo Astori, "es la mejor solución que se pudo obtener".ver más