Cada vez que se planteó incluir la educación sexual en los programas de Secundaria, respondiendo a una necesidad indudable de la sociedad, el tema de la homosexualidad trabó cualquier iniciativa. Sin embargo, las cifras cada vez más importantes de incidencia del embarazo adolescente y la exposición de los jóvenes al Sida, por ejemplo, siguen allí... esperando una respuesta por parte...ver más
Hace tres meses el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca determinó que se vendiera en las carnicerías un corte de asado a 36 pesos. Ahora nos preguntamos: ¿Cómo respondieron los consumidores? ¿Se come más asado? ¿Aumentaron las ventas de carne? ¿Es una medida buena para nuestra dieta? Carniceros, nutricionistas y amas de casa responden a estas preguntas.ver más
Evitar intermediarios, dar más ganancias a los productores y fomentar la no discriminación de género, el rechazo al trabajo infantil y cuidar el medio ambiento... Se puede hacer todo eso al comprar, por ejemplo, una mermelada. Hace 30 años que el denominado Comercio Justo no para de crecer en el mundo y ahora llega a Uruguay.ver más
Cada vez, los centros hospitalarios desarrollan unidades para atender el dolor crónico: el que no cumple una función de advertencia sobre un riesgo para el organismo y se transforma en una enfermedad en sí mismo. En Uruguay, por ejemplo, el 60% padece migraña.ver más
La contaminación con plomo no se circunscribe a las zonas marginales. Lejos de eso, cualquier niño de las zonas urbanas de Uruguay puede estar intoxicado. Y las consecuencias pueden ir desde problemas de aprendizaje, pérdida de la audición, hasta algunas enfermedades psiquiátricas.ver más
Con poco más de medio siglo explorando el espacio, el Hombre ya lo llenó de basura. Tanto, que al menos una vez por año un objeto lanzado desde la Tierra choca con un desecho de otro anterior. Pocas veces alcanzan la superficie terrestre pero cuando lo hacen, asustan. Y si se incineran antes de llegar, confunden a más de un...ver más