La contaminación atmosférica mató a 4,2 millones de personas en 2015, una cifra que la erigió como la principal causa de muerte relacionada con el medioambiente en todo el mundo, según un estudio elaborado por el Health Effects Institutes, con sede en Boston (Estados Unidos).ver más
El ambientalista Víctor Bacchetta, líder del movimiento Uruguay Libre de Megaminería, explicó en Rompkbzas la preocupación que genera en la comunidad la propuesta de la empresa norteamericana Schupbach Energy "en su filial en Uruguay- para obtener la autorización ambiental previa por parte de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) para su proyecto consistente en la perforación de cuatro pozos...ver más
La situación del medio ambiente en Uruguay "es despareja" dijo el economista especializado en Medio Ambiente Marcelo Caffera. Indicó que en materia de indicadores "estamos bien" pero que "el crecimiento de la economía tiene su correlato negativo en el ambiente". Otro de los problemas importantes en nuestro país es el manejo de los residuos.ver más
La organización Uruguay Libre de Megaminería expresó su preocupación por el posible uso de fracking por parte de la petrolera estadounidense Schuepbach Energy, que firmó un contrato con la empresa estatal uruguaya de hidrocarburos Ancap para explorar cuatro pozos en el norte del país.ver más
Científicos de varios países han analizado las variedades de tomate que se comercializan actualmente para descubrir por qué esta hortaliza ya no sabe como antes, y, sobre todo, para intentar recuperar su sabor que ha conquistado a casi toda la humanidad.ver más
Si no cambiamos la conducta en 30 años, la temperatura en verano será de más de 40°, el nivel del mar estará 50 centímetros más alto, perderemos playas, estaremos expuestos a enfermedades tropicales, según el analista en temas ambientales Eduardo Gudynas.ver más
La Organización Mundial de la Meteorología (OMM) confirmó que 2016 fue el año más caluroso desde que se tiene constancia, dado que la temperatura global se situó 1,1 grados centígrados por encima de la que había en la era preindustrial.ver más
La historia de Frank Helguera va contra la corriente, contra lo que sería considerado "normal" en la cultura del "No te metas". En noviembre, la lancha de tráfico "Patricio" varó en el Río Uruguay, cerca del puerto de Nueva Palmira. En un momento de las maniobras para evitar que el barco se hunda, el encargado de la embarcación trató de...ver más
Científicos de Estados Unidos y del Reino Unido concluyeron en un nuevo estudio publicado que la supuesta "interrupción" del calentamiento global defendida desde algunos ámbitos se debió a un error en el cálculo de las temperaturas con los viejos métodos de medición.ver más
Los fenómenos climáticos dejaron siete fallecidos en 2016. El ingeniero agrónomo Walter Baethgen y el meteorólogo y ambientalista Raúl Viñas estuvieron con Daniel Figares y señalaron que al no haber datos procesados no es posible asegurar que los fenómenos son más o más fuertes.ver más
Una parte del aumento en las tarifas de OSE es presentada como una "tarifa ambiental", justificada como necesaria para enfrentar la contaminación del agua. En realidad es una medida que tiene poco de ambiental y reforzaría una injusticia económica y ecológica, sostiene Eduardo Gudynas, analista en temas de ambiente y desarrollo e integrante del Centro Latino Americano de Ecología Social.ver más
El experto en medio ambiente Eduardo Gudynas, dijo en Rompkbzas que la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de Uruguay que presentó el Ministerio de Vivienda "es una obligación que el país tiene asumido para sí mismo y para el mundo, como Estado Parte de la Conservación de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas",...ver más
Pequeños ahorradores uruguayos podrán ser inversores del nuevo parque eólico de la empresa estatal de energía eléctrica (UTE), aportando desde 100 a 2.000 dólares a través de "un mecanismo muy innovador que estimula al ahorrador" y ofrece una rentabilidad del 10 %.ver más
Raúl Viñas, integrante del movimiento Uruguay Libre de Megaminería, dijo en La Mañana de El Espectador que la técnica de extracción de petróleo denominada fracking debe ser prohibida y que en la Cámara de Diputados se está trabajando para eso. Además, aseguró que utilizar petróleo para los vehículos es ineficiente.ver más
El presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó este lunes un decreto que declara "emergencia nacional" en el país a causa de la sequía que ha ocasionado racionamientos de agua en varias regiones, pero sobre todo en La Paz.ver más
Las hormigas de las Islas Fiji cultivan plantas desde hace millones de años, mucho antes de que comenzara a hacerlo el hombre con la agricultura, según un estudio divulgado este lunes en la edición online de la revista británica Nature.ver más
La cumbre del clima de Marrakech (COP22) abrió una nueva era en las negociaciones internacionales para combatir el cambio climático, en la que se perfilan nuevos liderazgos y alianzas para abanderar la transición hacia una economía baja en carbono que marca el Acuerdo de París.ver más
El presidente Tabaré Vázquez afirmó este lunes que las negociaciones con la empresa papelera finlandesa UPM para la instalación una segunda planta en el país están avanzando "más rápido" de lo que él pensaba.ver más