
Tercer día de alerta ambiental en Santiago de Chile
Santiago de Chile vive una nueva jornada bajo alerta ambiental, debido a la mala calidad del aire, informó la Intendencia de ese país.ver más
Santiago de Chile vive una nueva jornada bajo alerta ambiental, debido a la mala calidad del aire, informó la Intendencia de ese país.ver más
En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, nuestro colaborador y referente en temas ambientales, Eduardo Gudynas, reflexionó sobre esta jornada.ver más
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y, durante todo el mes, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento territorial y Medio Ambiente (Mvotma) lo conmemora con diferentes actividades organizadas en semanas temáticas.ver más
Donald Trump dio rienda suelta ayer a sus creencias más radicales y decidió romper con el "debilitante, desventajoso e injusto" Acuerdo de París contra el cambio climático. La retirada del pacto firmado por 195 países marca una divisoria histórica. Con la salida, Trump no sólo da la espalda a la ciencia y ahonda la fractura con Europa, sino que abandona...ver más
Marcelo Caffera, doctor en Economía Ambiental, reafirmó su postura crítica ante la medida de OSE de subir las tarifas para cubrir los costos de potabilización del agua y dijo que es imposible saber con exactitud la calidad. También puntualizó en las pocas multas que se hacen a las empresas contaminantes, alegando que para las empresas es redituable violar algunas normas...ver más
El informe sobre la biodiversidad en la cuenca del Río del Santa Lucía, realizado por el biólogo José Langone, alerta sobre la desaparición de cuatro especies de anfibios que habitaban allí. También habla del impacto de distintos químicos provenientes de industrias en la zona y cita una investigación donde se confirmó la presencia de restos de mercurio en la población...ver más
UPM sería sancionada por excederse en los niveles de fósforo vertidos en el río Uruguay por haber superado en más del 10% los niveles permitidos según Luis Aubriot, doctor en Ciencias Biológicas del Departamento de Limnología de la Facultad de Ciencias. Dijo que no es aconsejable instalar una segunda planta de celulosa en el Río Negro. Denunció que la situación...ver más
UTE, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la fundación española Elecnor firmaron una adenda para ampliar el proyecto que ejecutan para transportar la energía solar a las zonas rurales de Uruguay.ver más
El Gobierno de Argentina lanzó un programa para fomentar las ciudades sustentables mediante el apoyo a planes que aborden, entre otros aspectos, la gestión integral de residuos sólidos urbanos y el manejo sostenible de los recursos para un ambiente saludable.ver más
La emergencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México continuará vigente este miércoles ante las condiciones del clima que generan el aumento de ozono, anunció hoy la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came).ver más
Según una tesis del departamento de Limnología de la Facultad de Ciencias, el 43% de los productores del Río Negro señala que la contaminación es la causa de la mortandad de sus animales.ver más
Investigadores alemanes descubrieron un alto índice de tumores en peces de aguas pocas profundas en el Mar Báltico, que podría estar relacionado con el armamento hundido a finales de la Segunda Guerra Mundial.ver más
La nueva planta de UPM aportará una carga de fósforo de entre 2% y 3% a los niveles actuales que tiene el Río Negro según la Dirección Nacional de Medio Ambiente.ver más
La superficie de cultivos genéticamente modificados (OGM) volvieron a aumentar en 2016 en todo el planeta, un 3%, tras un estancamiento el año anterior, hasta totalizar 185,1 millones de hectáreas en 26 países.ver más
En una nueva entrega de sus videos para DW, el exmandatario José Mujica se dirige a los países que pronto se reunirán en Hamburgo y les pide medidas para defender el medio ambiente.ver más
Observaciones durante más de dos décadas desde el espacio constatan la aceleración en la pérdida de hielo de 30 glaciares de la Tierra de Palmer Occidental, al suroeste de la península Antártica: entre 1992 y 2016, la mayoría de ellos había retrocedido de 20 a 30 centímetros diarios.ver más
La segunda planta de pasta de celulosa de la empresa Finlandesa UPM está más cerca de concretarse. El gobierno calificó a las negociaciones actuales como "avances finales de la primera fase" para la inversión. El integrante de Celulosa Uruguay Raúl Viñas, reclamó que se exija que el proceso de fabricación de pulpa de celulosa sea completamente libre de cloro.ver más
Se desarrolló en Florida la primera reunión del Sistema Interdepartamental de la Gestión Compartida de la Cuenca del Río Santa Lucía, compuesta por los intendentes de Florida, Canelones, Montevideo, Lavalleja y San José.ver más
La Junta de intendentes de la cuenca del río Santa Lucía se reunirá por primera vez mañana preocupados por la situación del mismo. La misma fue creada en noviembre de 2016 por acuerdo de los intendentes de los departamentos de Canelones, Lavalleja, Flores, Florida, Montevideo y San José.ver más
En Canelones se llevan recolectadas más de 13 mil firmas para prohibir el uso de soja transgénica para evitar la contaminación, según dijeron las periodistas Betania Núñez y Tania Ferreira del Semanario Brecha.ver más