La senadora del Frente Amplio (FA), Patricia Ayala, asumióla Presidencia interina del país debido a los viajes del presidente Tabaré Vázquez, que se encuentra en Suiza, y la vicepresidenta Lucía Topolansky, que partió rumbo a Rusia.
La Comisión Mixta Rusia-Uruguay que se realizará en Moscú, en paralelo a la Copa Mundial de Fútbol, fortalecerá desde los lazos económicos hasta los culturales entre los países, dijo a Sputnik el embajador del país euroasiático en Montevideo, Nikolái Sofinski.
El canciller Rodolfo Nin Novoa aseguró que el proceso que llevó a un nuevo gobierno de España, liderado por el socialista Pedro Sánchez, "denota un avance de la corrupción importante".
El presidente de España, Mariano Rajoy, debió renunciar hoy después que el Parlamento aprobara una moción de censura. Esta fue la consecuencia de varias condenas judiciales por corrupción contra importantes dirigentes y gobernantes del Partido Popular e incluso contra el propio Partido.
El diputado Fernando Amado consideró que las incursiones del expresidente Julio María Sanguinetti y el economista Ernesto Talvi en la interna del Partido Colorado "no son positivas" para el futuro de la colectividad.
El grupo del Partido Colorado encabezado por el economista Ernesto Talvi inscribió esta mañana el nombre "Ciudadanos" ante la Corte Electoral y dejó de lado el nombre original de la agrupación Identidad Batllista. El secretario general del nuevo sector es el diputado Ope Pasquet.
Todos sabemos que existían, pero recién comenzamos a prestarle atención cuando se las investigó en ANCAP. El estado uruguayo es propietario en mayoría de una importante cantidad de empresas, sostenidas con dineros públicos pero que funcionan bajo "derecho privado".
La Corte Electoral no se pronunciará sobre la posible candidatura de Raúl Sendic en las próximas elecciones, dijo a La Mañana de El Espectador la ministra de la corporación Ana Lía Piñeyrua.
La senadora frenteamplista Patricia Ayala dijo que la sociedad uruguaya "viene corriendo de atrás" las necesidades sociales de vivienda y que si bien en los gobiernos frenteamplistas se instrumentaron varios programas los recursos son "acotados".
El Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay junto a la Asociación de Magistrados, la Asociación de Defensores Públicos y el Colectivo de Pensamiento Penal cuestionaron el proyecto del Poder Ejecutivo para reformar el nuevo Código del Proceso Penal.
El secretario general de la central estuvo en la Zona Central de Rompkbzas para hablar sobre la reciente instancia que vivió el movimiento sindical y su posicionamiento sobre lo que sucede en Brasil y en Venezuela.
Nos vamos a reiterar porque en una columna de setiembre pasado, luego de la renuncia de Raúl Sendic a la vicepresidencia decíamos que el uso que le dio a la tarjeta corporativa fue la gota que desbordó un vaso que se venía llenando con una desastrosa gestión en Ancap; con un título falso y con sus erráticas declaraciones desde el...ver más
La Lista 711 expresó que, "si bien no comparte" la decisión de la Justicia de procesar sin prisión al exvicepresidente Raúl Sendic , acatará lo resuelto.
El presidente de la comisión recolectora de firmas para reformar la constitución y habilitar la participación militar en el combate a la inseguridad, Carlos Moreira, dijo que la situación inédita de violencia que se registra amerita este cambio, aunque no está definido quien tendrá el comando de las eventuales acciones.
El intendente de Montevideo Daniel Martínez anunció que sus reuniones mensuales con la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) pasarán a ser trimestrales y comenzarán a grabar y levantar actas de los encuentros.
Cuál viejo zorro de la política, Julio María Sanguinetti se posicionó ayer en la escena nacional al promover una reunión con los líderes blancos Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga. El motivo: analizar los posibles acuerdos para desplazar al Frente Amplio del gobierno.
El magistrado explicó que la realización de allanamientos nocturnos en bocas de pasta base depende de cada juez y reafirmó que ya existen medidas disponibles para combatir el narcotráfico "si existe voluntad política".
El senador del Movimiento de Participación Popular rechazó la reforma constitucional que propone Jorge Larrañaga y manifestó su confianza en que la próxima Rendición de Cuentas incluya un aumento de recursos para la aplicación de la Ley Integral contra la Violencia de Género.