Andres Lima cesó a la directora de Desarrollo Social, María Yolanda Soria y al encargado de la Unidad de Vigilancia, Rafael Di Donato luego de evaluar el rendimiento de cada área.
La comisión directiva de la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (Adeom) ocupó este lunes el segundo piso de la Intendencia de Montevideo (IM), donde se encuentran los despachos de intendente Daniel Martínez y su equipo de gobierno.
En caso de que no prospere la investigación planteada hace un año en la Junta Departamental de Lavalleja los ediles del Frente Amplio presentarán una denuncia judicial por la falsificación de carnés de salud para tramitar las licencias de conducir.
La instalación de cámaras de videovigilancia en el departamento de Maldonado adquirió un sesgo inesperado luego de que el gobierno departamental fuera obligado por la justicia a entregar copias de los contratos al edil Joaquín Garlo (MPP).
El presidente de la República, Tabaré Vázquez, descartó que el aumento del presupuesto para la Rendición de Cuentas se logre aumentando impuestos. Esto lo dejó en claro en la reunión que mantuvo el pasado jueves con las autoridades del Pit-cnt, quienes plantearon sus propuestas para conseguir más recursos de cara al próximo 30 de junio.
El ministro del Interior Eduardo Bonomi admitió que las rapiñas y homicidios han aumentado, aunque se negó a reconocer que las cifras sean récord, como dijo el director de Comunicaciones del Ministerio, Fernando Gil.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación difundió ayer nuevas revelaciones sobre la operativa del estudio panameño Mossack Fonseca en diferentes paraísos fiscales, también a través de su sucursal en Uruguay.
Entrevistado en Rompkbzas, el experto en seguridad pública Robert Parrado aseguró que las declaraciones del jefe de Comunicación del Ministerio del Interior integran una "línea de tiempo" concertada, destinada a tratar de "abrir el paraguas" y "limpiar la cancha" ante el próximo ciclo electoral.
La intendenta de Lavalleja, Adriana Peña, cuestionó las declaraciones del senador nacionalista, Luis Lacalle Pou, quien recomendó no firmar la propuesta de seguridad presentada por Jorge Larrañaga.
Uruguay se apronta a conocer, con datos objetivos, una de sus peores estadísticas de delitos desde que se lleva registro, escribió en su blog personal el director de Comunicaciones del Ministerio del Interior, Fernando Gil.
"En este mundo tan complicado como el que tenemos hoy, este mundo que por el momento se parece tanto a un hospital psiquiátrico administrado por sus pacientes, apostar a la coordinación y al diálogo siempre es bueno y necesario", dijo el vicecanciller.
El gobierno aprobó la nueva estrategia para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo hasta marzo de 2020 que se enfocará en los sectores inmobiliario, societario, financiero y de zonas francas, las áreas consideradas más vulnerables.
El gobierno deberá presentar antes del 30 de junio al Parlamento la Rendición de Cuentas, y ya aadelantó que priorizará recursos para la Educación, Seguridad Pública, Salud y Vivienda y no supone la creación de nuevos impuestos.
El objetivo de la cita del expresidente de la República Julio María Sanguinetti a declarar ante la Comisión Investigadora sobre Espionaje Militar en Democracia es esclarecer el panorama sobre la existencia de un plan de espionaje en su gobierno.
El fiscal Juan Gómez dijo comprender los cuestionamientos sobre los tiempos y el accionar de la justicia, pero que es necesario actuar y comprometerse, y que no es solamente con críticas que se solucionan los problemas.
El expresidente Julio María Sanguinetti negó que en sus dos gobiernos haya existido un plan sistemático de espionaje o conocimiento de actividades similares, aunque admitió que si ocurrieron fueron casos aislados que pueden darse en todos los gobiernos.
La elección este domingo de Marta Lucía Ramírez como vicepresidenta de Colombia y el reciente nombramiento en el mismo cargo de Delcy Rodríguez en Venezuela reafirman a las mujeres como la "mano derecha" del poder en Latinoamérica, una región donde la presencia femenina en la política ha venido al alza.
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, participará este martes enla inauguración de la nueva sede de la embajada uruguaya en Argentina, junto al presidente de ese país, Mauricio Macri.
La diputada Bertha Sanseverino, de la coalición de izquierdas que gobierna el país, el Frente Amplio (FA), falleció hoy a los 72 años de edad a causa de una insuficiencia cardíaca.