Hacia un tratado de libre comercio entre Uruguay y Estados
Unidos
Cámara de Comercio Uruguay - Estados Unidos
Ceres
 |
Foto
gentileza de El Observador |
Presentación del informe de Alcances
y límites de una posible negociación de un tratado
de libre comercio entre EE.UU y Uruguay", a cargo de los
consultores mexicanos Herminio Blanco y Jaime Zabludovsky
Hotel Sheraton, martes 5 de noviembre de 2002
Presentación de la conferencia a cargo de Emiliano Cotelo
y el presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-Estados
Unidos, Nicolás Herrera
"De
la integración surge la riqueza de las naciones",
conferencia del director de Ceres y coordinador del informe, Ernesto
Talvi.
"México después del Tratado
de Libre Comercio de América del Norte", conferencia
de ex ministro de Comercio e Industria de aquel país, doctor
Herminio
Blanco.
Intereses
ofensivos o defensivos dentro de la negociación. Conferencia
del ex-embajador de México ante la Unión Europea entre
los años 1998 y 2001, Jaime
Zabludovsky

"Un
acuerdo con Estados Unidos es prioritario". Discurso
del presidente de la República, Jorge Batlle, en el
seminario.
Preguntas 
Discursos y debate entre el vicepresidente de la República,
Luis Hierro López. el presidente del Directorio del
Partido Nacional, Luis A. Lacalle, y el senador por el Encuentro
Progresista, Rodolfo Nin Novoa. 
Discrepancias a la hora de negociar con Estados Unidos.
Cobertura del Servicio Informativo 
|