Salud

vértebra cervical
Implantes hechos con impresora 3D éxito en China

Implantes hechos con impresora 3D éxito en China

Dos años después de realizar la primera operación con un implante fabricado por una impresora 3D, el Hospital de la Universidad de Pekín confía en esta novedosa tecnología para dar nuevos pasos en la historia de la medicina, el último de ellos el implante, con éxito, de una vértebra cervical.ver más

Espacio Saludable
El desafío de cocinar para amigos y no pedir comida

El desafío de cocinar para amigos y no pedir comida

La comida es una oportunidad para encontrarse, para pasarla bien con amigos, familiares o compañeros de trabajo. El gran desafío es cocinar saludable, sin caer en la tentación de pedir comida a un delivery.ver más

según un estudio
Los que toman café son más consumidores de tabaco

Los que toman café son más consumidores de tabaco

El consumo de café o de té no perjudica al corazón ni tiene relación con otras causas de muerte, como infecciones, según un estudio de la Sociedad Europea de Cardiología, presentado hoy en un congreso organizado por esta sociedad.ver más

Centro de Información Toxicológico
Intoxicaciones: "El mayor peligro se encuentra en casa"

Intoxicaciones: "El mayor peligro se encuentra en casa"

Se conoció la investigación realizada por el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) del Hospital de Clínicas sobre el registro y análisis de personas afectadas por fumigaciones en Uruguay. "En el país existen entre 10 mil y 11 mil consultas por intoxicaciones por año", señaló en entrevista con El Espectador la Doctora Laura Taran, asistente del Departamento de Toxicología...ver más

Peter Piot
Descubridor del ébola teme que la epidemia se desboque

Descubridor del ébola teme que la epidemia se desboque

El científico belga Peter Piot, integrante del equipo que descubrió el virus del íbola, se mostró alarmado por la evolución de la epidemia, ya que se dan las circunstancias para que "se desboque" y pidió poner los medicamentos experimentales al servicio de los países afectados.ver más

Se propaga virus
MSP alerta por brote del síndrome mano-pie-boca

MSP alerta por brote del síndrome mano-pie-boca

La enfermedad mano-pie-boca es una afección viral contagiosa. Generalmente afecta a bebés y niños menores de 5 años, pero también a adultos. El Ministerio de Salud Pública (MSP) alertó este viernes a los centros hospitalarios ante el incremento de brotes de la enfermedad.ver más

OMS
¿Llegará el ébola a América Latina?

¿Llegará el ébola a América Latina?

Autoridades sanitarias en América Latina están preparadas para hacer frente a una eventual llegada del virus del ébola. Sin embargo, expertos consideran improbable que el virus se propague como en África.ver más

íbola
Médico infectado supera la enfermedad y será dado de alta

Médico infectado supera la enfermedad y será dado de alta

El médico estadounidense infectado con ébola y trasladado hace tres semanas a Estados Unidos para recibir un tratamiento experimental, Kent Brantly, superó la enfermedad y será dado de alta del Hospital Universitario de Emory de Atlanta, Georgia, anunció hoy la ONG con la que colaboraba.ver más

África Occidental
Liberia: declaran toque de queda para combatir el ébola

Liberia: declaran toque de queda para combatir el ébola

La presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, ha declarado el toque de queda en el país desde las 21.00 hora local (21.00 GMT) hasta las 6.00, para combatir la expansión del ébola en el país más afectado por el virus, donde han muerto, desde que surgiera el brote en marzo, 466 personas.ver más

Roche Press Day
Cardona: "En la actualidad el mundo se muere de cáncer"

Cardona: "En la actualidad el mundo se muere de cáncer"

A lo largo de la historia se han realizado avances clave en la lucha contra el cáncer: desde adelantos en quimioterapia hasta la creación de medicamentos oncológicos personalizados basados en el genoma. El Espectador entrevistó al director Científico de la Red Latinoamericana de Neuro-Oncología (RedLANO), el doctor Andrés Cardona, quien se refirió al impacto que ha tenido la investigación clínica...ver más

Identifican causa genética de lupus en un individuo

Identifican causa genética de lupus en un individuo

Científicos australianos identificaron por primera vez en un individuo la causa genética del lupus, un transtorno autoinmune, crónico y potencialmente fatal que afecta a uno de cada 700 ciudadanos del país oceánico, informaron hoy medios locales.ver más

Página: Registros por página: