El 5 de junio comenzará a funcionar el Centro Regional de Enseñanza en Bioinformática en la Facultad de Medicina. Allí se capacitarán científicos de Uruguay y la región dedicados al estudio de genomas. Entre otras posibilidades, ya se trabaja en descifrar el genoma de patógenos que producen, por ejempo, la diarrea, explicaron los doctores Gabriela Algorta y Alejandro Chabalgoity.ver más
Este martes el Consejo de Gobierno de Andalucía, en España, aprobó el segundo Plan Integral de Inmigración que contempla una inversión de 1.177 millones de euros para financiar hasta 2009 medidas dirigidas a favorecer la integración social de los trabajadores extranjeros. El área educativa es la más beneficiada del plan, al absorber el 67,5%, seguida de la sanitaria.ver más
El domingo 21 de mayo, Discovery Networks US Hispanic Group, proveedor líder de programación basada en hechos reales para la audiencia hispano parlante, estrenará "Objetivo el Norte", un documental que explora diversos ángulos del debate sobre la inmigración en Estados Unidos.ver más
Miembros de diversas organizaciones sociales, agrupaciones musicales y deportivas, sectores políticos y compatriotas residentes en Argentina, declararon su intención de conformar Consejos Consultivos provisorios, con el fin de concretar ámbitos que permitan expresar el conjunto de las problemáticas que padece la diáspora uruguaya en el país vecino.ver más
Según datos aportados por el Servicio de Rentas Internas estadounidense (IRS), pese a las dudas sobre el aporte fiscal de los indocumentados, esta población ha ingresado decenas de miles de millones de dólares a las arcas del tesoro de Estados Unidos a través del pago de sus impuestos federales.ver más
A pesar de la globalización las naciones desarrolladas cierran cada día más el paso a los inmigrantes, dijo este martes, el presidente dominicano, Leonel Fernández. Además, aseguró que el mundo moderno vive momentos cruciales, por ejemplo las protestas de los hispanos indocumentados en Estados Unidos, quienes reclaman el reconocimiento de sus aportes a la economía y la vida diaria de...ver más
Este lunes, durante la presentación en México del informe "El futuro del trabajo en América Latina", el presidente de la consultora de recursos humanos Manpower, Jeffrey Joerres, señaló que América Latina tiene la oportunidad de brillar en el mercado laboral internacional por contar con una fuerza de trabajadores joven y cualificada.ver más
El año pasado el Gobierno español concedió 902.205 permisos de trabajo a extranjeros, lo que supone un incremento del 81% respecto a 2004 (498.270). La comunidad con más permisos en términos porcentuales fue Madrid (un aumento del 260%), seguida de Valencia (166%) y el País Vasco (120%).ver más
Según se puso de manifiesto, la semana pasada en la decimotercera conferencia del Consejo Cubano-Americano que se llevó a cabo en Nueva York para analizar el impacto de los negocios hispanos en la economía estadounidense, los hispanos son la mayor fuerza de trabajo de Estados Unidos y sus negocios, que crecen tres veces más rápido que los del resto, mueven...ver más
Mientras que los políticos estadounidenses discuten sobre las reformas propuestas a las leyes de inmigración, un debate paralelo se viene dando sobre el impacto de los trabajadores extranjeros en la economía.ver más
El próximo sábado 6 de mayo, el artista uruguayo Leo Masliah se presentará por primera vez en España. En esta ocasión expondrá el espectáculo "Musical de Humor Inteligente" en el Centro Cultural de la Villa de Madrid.ver más
La Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados en España (Ferine) no descarta plantear acciones similares a las el país norteamericano si se endurece la legislación. EN este sentido, representantes de las organizaciones de inmigrantes latinoamericanos en España, explicaron que la capacidad de influencia de su colectivo es igual a la demostrada el 1° de mayo en Estados Unidos.ver más
En la reunión que llevaron a cabo la semana pasada la Comisión de Alto Nivel Uruguay y España, ambos países acordaron establecer un mecanismo por el cual se estudiará nuevamente el caso de todos aquellos compatriotas que residan en el país ibérico y que no cuentan con la documentación en regla.ver más
Según el informe anual del Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF) de Portugal, publicado este jueves, los inmigrantes legales en ese país en el 2005 llegaron a los 457.000, cerca del 4% de la población total.ver más
Con 500 hectáreas plantadas y exportaciones que alcanzarían los 70.000 kilos, la producción de arándanos crece en Uruguay. Mientras se busca llegar a Estados Unidos, Europa es el principal cliente de una cosecha que se exporta casi íntegramente. "Es una de las cosas que Uruguay tiene que hacer para pasar a otras instancias en la generación de riqueza", dijo Oscar...ver más
Según explicó este martes el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía, unos 103 millones de latinoamericanos trabajan en la economía informal, carecen de seguridad social, régimen de jubilaciones y otros beneficios laborales.ver más
Después de las multitudinarias movilizaciones que se llevaron a cabo en Estados Unidos el 1° de mayo, los líderes hispanos reconocieron que estaban satisfechos con la movilización, pero advirtieron que las marchas por la reforma migratoria continuarán hasta que el Congreso y el gobierno de George W. Bush abran la puerta de la residencia para los 12 millones de indocumentados.ver más
En el marco de la primera reunión de la Comisión de Alto Nivel creada para establecer el régimen especial de entrada, trabajo y residencia de los ciudadanos españoles y uruguayos, que se llevó a cabo en Madrid la semana pasada. Ambos países acordaron establecer un mecanismo por el cual se estudiará de nuevo el caso de todos aquellos uruguayos que...ver más
Este martes, la Asamblea Nacional de Francia comenzó a debatir el proyecto que regula la inmigración de manera más rígida, rechazado por numerosas entidades sociales y que obliga a los partidos a pronunciarse sobre un asunto sensible, cuando sólo falta un año para los comicios presidenciales. El promotor del proyecto fue el ministro del Interior, Nicolas Sarkozy, quien presentó el...ver más
La convocatoria de los inmigrantes latinos en Estados Unidos para hacerse notar faltando a sus trabajos y manifestando en las calles tuvo una acogida dispar en las distintas ciudades. El politólogo uruguayo residente en Nueva York, Juan Rial, consideró que la marcha fue bastante exitosa en esa ciudad. Ahora resta ver qué impacto tendrá en quienes debaten una ley que...ver más