Entrevista

Ferreri en La Mañana
"Deberíamos preocuparnos más por la gente y menos por las elecciones"

"Deberíamos preocuparnos más por la gente y menos por las elecciones"

El contador Pablo Ferreri, subsecretario del Ministerio de Economía y actual ministro interino de esa cartera, criticó que los partidos políticos, incluyendo al Frente Amplio, piensan más en las elecciones que en la gente. Además, aseguró que en materia económica "estamos yendo por el rumbo correcto", y que "lo peor va pasando".ver más

Debate
Figuras de Clinton y Trump en la mesa de La Mañana

Figuras de Clinton y Trump en la mesa de La Mañana

De cara a las próximas elecciones en Estados Unidos, que se llevarán a cabo el martes 8 de noviembre y que enfrentan a la candidata por el partido demócrata, Hillary Clinton, y al republicano Donald Trump, recibimos en estudios de La Mañana de El Espectador a dos voceros de los respectivos partidos: la demócrata Melisa Díaz y el republicano Raúl...ver más

Entrevista en La Mañana
Delgado: ingresos de Ancap por combustibles son una "capitalización encubierta"

Delgado: ingresos de Ancap por combustibles son una "capitalización encubierta"

El senador del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, dijo que el Gobierno "está haciendo la plancha" y "tiene poca capacidad de iniciativa". "Veo que el presidente y el canciller en materia internacional quieren tomar otra actitud, vamos a ver cuánto los dejan en la interna del Frente Amplio", apuntó.ver más

Entrevista en La Mañana
Consejero político de China en Uruguay a favor de TLC

Consejero político de China en Uruguay a favor de TLC

El presidente Tabaré Vázquez realizará hoy lunes 10 de octubre una visita de Estado a China, donde realizará una serie de audiencias con dirigentes chinos y a la vez participará en seminarios empresariales entre China y los países de América Latina y del Caribe que integran la delegación. En ese marco, nos visitó Zhang Wenwei, consejero político de la embajada...ver más

Entrevista en La Mañana
Directora de DDHH: "La seguridad no la arregla el ministro del Interior o un nuevo Código"

Directora de DDHH: "La seguridad no la arregla el ministro del Interior o un nuevo Código"

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Mirtha Guianze, dijo en La Mañana de El Espectador que "la seguridad no la arregla el ministro del Interior o un nuevo Código". "Se habla de meter más gente presa pero no se ha estudiado seriamente ni se buscan alternativas a la prisión", siendo que "tenemos un índice de presos muy alto...ver más

Entrevista en La Mañana
Michelini respondió a Suprema Corte de Justicia sobre libertades

Michelini respondió a Suprema Corte de Justicia sobre libertades

El senador Rafael Michelini, respondió en La Mañana de El Espectador al pedido de precisión que surgió desde la Suprema Corte de Justicia por sus declaraciones sobre libertades anticipadas, realizadas en el programa Desayunos Informales. En ese sentido, admitió haberse equivocado "en el término", ya que habló de "libertades anticipadas" cuando el nombre del proyecto es "libertades anticipadas condicionadas", y...ver más

Entrevista en La Mañana
Medicamentos de alto costo: un antes y un después de la decisión de la SCJ

Medicamentos de alto costo: un antes y un después de la decisión de la SCJ

Juan Ceretta, asistente académico del decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar), valoró como "muy importante" el fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) a favor del paciente oncológico que emprendió la acción legal contra el Ministerio de Salud Pública (MSP) por no otorgarle un medicamento prescrito por su médico. Este hecho "es...ver más

Entrevista en La Mañana
Director de Enseña Uruguay: hay que "adaptar la propuesta educativa al contexto"

Director de Enseña Uruguay: hay que "adaptar la propuesta educativa al contexto"

Juan Martín Fernández, director ejecutivo de Enseña Uruguay, habló sobre la función de la organización. Se trata de una iniciativa que apunta a la capacitación de jóvenes profesionales para que den clases, replicando el programa "Teach for all" que funciona en 40 países y que busca respaldar a la educación pública mediante la formación de docentes.ver más

Entrevista en La Mañana
De Posadas: es necesario conformar equipo de trabajo para acelerar inversiones

De Posadas: es necesario conformar equipo de trabajo para acelerar inversiones

Fernando de Posadas, integrante del estudio Posadas, Posadas & Vecino, estuvo en La Mañana de El Espectador, donde contó cómo está conformado el estudio y a qué se dedica. Además, reflexionó acerca de las inversiones en el país, y señaló como necesaria la conformación de un equipo de trabajo para acelerar la instalación de las inversiones.ver más

Entrevista en La Mañana
Borsari sobre supergás: "Si no hay más remedio, el Ejecutivo debe declarar la esencialidad"

Borsari sobre supergás: "Si no hay más remedio, el Ejecutivo debe declarar la esencialidad"

El director de Turismo de Maldonado, Luis Borsari, mostró su preocupación por el conflicto del supergas en ese departamento, el cual afecta "no solo al turismo sino a todos los uruguayos". En ese sentido, dijo que "tiene que primar el raciocinio, y el Ejecutivo debe actuar" para enfrentar una situación donde no se ha llegado a un acuerdo.ver más

Entrevista en La Mañana
Directora de Educación cuestionó evaluaciones docentes

Directora de Educación cuestionó evaluaciones docentes

La directora de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Rosita Ángelo, criticó la idea de realizar una evaluación docente. "¿Evaluados por quién y para qué? La evaluación siempre tiene un objeto", apuntó, y señaló que la evaluación de los docentes "se realiza cotidianamente". Además, manifestó que se atiene al programa de Gobierno para desempeñar su tarea.ver más

Entrevista en La Mañana
Couriel: FA debe debatir políticas económicas e internacionales

Couriel: FA debe debatir políticas económicas e internacionales

El economista y exsenador, Alberto Couriel, lamentó que en la interna de su partido no se genere debate de temas como la inserción internacional, los acuerdos comerciales, y la política económica e internacional, y planteó una crítica en ese sentido: "Si vos lo que querés hacer es perfil y salir todos los días en los medios de comunicación, eso afecta...ver más

Entrevista en La Mañana
Para Abdala los TLC no deben ser sinónimo inmediato de desarrollo

Para Abdala los TLC no deben ser sinónimo inmediato de desarrollo

El dirigente sindical y secretario General del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, marcó las diferencias con la política internacional del país. Abdala cree que no es necesario ir a TLC para profundizar relaciones bilaterales y planteó alternativas: "Se pueden hacer acuerdos de cooperación científica, acuerdos de cooperación tecnológicas y otros acuerdos puntuales".ver más

Entrevista en La Mañana
Fiscal Jorge Díaz: "No le pidamos a una ley que haga milagros"

Fiscal Jorge Díaz: "No le pidamos a una ley que haga milagros"

El Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación, Jorge Díaz, afirmó que "el aumento de penas tampoco hace milagros" e informó que este tipo de políticas se han ensayado en todo el mundo sin grandes resultados. También aseguró que dotar de coherencia el sistema penal sólo "se puede hacer de forma global si se modifica el código penal".ver más

Entrevista en La Mañana
Politólogo Lanzaro: "El FA cada vez está más rengo"

Politólogo Lanzaro: "El FA cada vez está más rengo"

El politólogo Jorge Lanzaro percibe que los sectores de perfil más socialdemócrata han perdido peso en el Frente Amplio (FA) y esta situación condiciona el ejercicio del gobierno. Afirmó que el partido tiene "una pata de izquierda cada vez más fuerte y una pata más moderada que se ha ido deshilachando".ver más

Entrevista en La Mañana
Netto: La educación no debería ser "un botín de carácter político"

Netto: La educación no debería ser "un botín de carácter político"

El presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), Wilson Netto, explicó qué debía entenderse por "el cambio en el ADN de la educación". Según manifestó, más allá de la metáfora biologicista, "lo que se está planteando son cambios de carácter estructural".ver más

Página: Registros por página: