Salud

Salud
Buscan confirmar tratamiento que recibió bebé con VIH

Buscan confirmar tratamiento que recibió bebé con VIH

Las científicas que han verificado la "cura funcional" de la infección con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en una recién nacida, indicaron este martes que debe confirmarse que el tratamiento con compuestos antirretrovirales fue lo que generó ese resultado.ver más

VIH
VIH: "Noticia es alentadora pero hay que confirmarla"

VIH: "Noticia es alentadora pero hay que confirmarla"

El doctor Jorge Quian, pediatra y director del Centro Nacional de Referencia Obstétrico Pediátrico VIH SIDA del Pereira Rossell, dijo a El Espectador que el caso de Estados Unidos en el que se habría logrado curar a un bebé con virus de inmunodeficiencia humana es "alentador" pero que aún "hay que confirmarlo".ver más

VIH
Médicos aseguran haber curado a un bebé con VIH

Médicos aseguran haber curado a un bebé con VIH

Un equipo médico de Estados Unidos hoy que ha conseguido curar a un bebé con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) por primera vez en la historia, en un caso que podría abrir un nuevo capítulo en el tratamiento de los niños seropositivos.ver más

ganas de beber

Autorizan fármaco para reducir ganas de beber

La Agencia Europea de Medicamentos autorizó la comercialización de un fármaco para los alcohólicos que reduce las ganas de beber, según informan los laboratorios que crearon el tratamiento.ver más

Trasplante, riñón, Uruguay, transplante
Un trasplante riñón cada tres días y medio en Uruguay

Un trasplante riñón cada tres días y medio en Uruguay

Según los datos del Registro Nacional de Donantes del Instituto Nacional de Donación y Trasplante (INDT), en el año 2012 se realizaron 100 trasplantes de riñón, lo que significa que cada tres días y medio hay una persona trasplantada en Uruguay.ver más

Fukushima
OMS: habitantes de Fukushima con más riesgo de cáncer

OMS: habitantes de Fukushima con más riesgo de cáncer

Los habitantes de la prefectura de Fukushima tienen ahora mayores riesgos de contraer un cáncer que antes del accidente nuclear de marzo del 2011, ocurrido tras un terremoto y un tsunami en el noreste de Japón, según un informe publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).ver más

Los casos de dengue aumentan un 190% este año en Brasil

Los casos de dengue aumentan un 190% este año en Brasil

En Brasil se registraron 204.650 casos de dengue desde comienzos de este año hasta la primera quincena de febrero, lo que supone un aumento del 190 por ciento respecto a las 70.489 notificaciones del mismo periodo de 2012, informó este lunes el Ministerio de Salud.ver más

Recomiendan evitar protector solar en bebés

Recomiendan evitar protector solar en bebés

El protector solar para niños menores de seis meses no es la mejor forma de proteger a los bebés del sol, según señaló Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos. Se recomienda mantener a los niños de esa edad alejados del sol. En caso de no tener otro mecanismo para evitar la exposición, lo mejor es acudir al protector.ver más

Nuevo fármaco contra gripe
Prueban nuevo y prometedor fármaco contra la gripe

Prueban nuevo y prometedor fármaco contra la gripe

Una investigación determinó la existencia de un nuevo fármaco contra el virus de la gripe que detiene su transmisión. La nueva droga tomará varios años en estar lista para su uso en humanos.ver más

Obesidad infantil
EEUU: una peculiar alianza contra la obesidad infantil

EEUU: una peculiar alianza contra la obesidad infantil

La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, y el personaje de Plaza Sésamo "Big bird", conocido en Latinoamérica como "Abelardo Montoya", se aliaron para grabar dos anuncios publicitarios con el objetivo de animar a los niños a que coman de manera saludable y hagan ejercicio, informó hoy la Casa Blanca.ver más

S.A.Q. rechaza el proyecto de ley sobre Residencias Médicas

S.A.Q. rechaza el proyecto de ley sobre Residencias Médicas

El Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) mostró su rechazo al Proyecto de Ley sobre Residencias Médicas que en el mes de enero el Poder Ejecutivo envió al Parlamento, porque el proyecto de ley "ya ha encontrado muy serias objeciones tanto en los ámbitos académicos como en los profesionales y gremiales", afirma el SAQ en un comunicado. Para el SAQ el proyecto...ver más

Página: Registros por página: