Finalmente, un grupo inversor de capitales argentinos radicados en Alemania fue el seleccionado por la consultora KPMG Italia y sólo resta la confirmación del gobierno italiano. A pesar de que se trata de una empresa que no tiene vinculación con el sector lácteo, hay buenas expectativas con la gestión que pueda realizar en nuestro paÃs.ver más
Luego del retiro de la empresa danesa Lactosan, un grupo alemán, que no está vinculado al sector lechero, quedó como único oferente y será quien obtenga la filial uruguaya de la empresa italiana. Preocupa a los empleados y a la comisión creada en Colonia Suiza que se trate de una empresa que no conoce el sector.ver más
Medidas adoptadas por el MGAP están provocando dificultades en la cargas, en el mercado ganadero. La SecretarÃa de Estado comenzó a exigir una vieja disposición de la Unión Europea que implicaba la prohibición de cargar en un mismo camión animales de distintos establecimientos.ver más
El Salón Internacional de la Alimentación, realizado recientemente en ParÃs, marcó la gran hegemonÃa de Brasil en el mercado europeo. Quedó demostrado que si no fuera por la fuerte colocación de las carnes uruguayas en el mercado del Nafta, habrÃa grandes dificultades para competir con el paÃs norteño.ver más
Las exportaciones de carne ovina aumentaron en los primeros nueve meses del año más de 30% respecto a igual periodo de 2003. El incremento de 19% en la faena de lanares ha permitido un significativo aumento en los volúmenes de exportación; situándose en las 5.487 toneladas peso carcasa.ver más
Finalmente, el 8 de noviembre comenzará el perÃodo de vacunación contra la aftosa, en forma obligatoria, para los terneros nacidos entre el 1 de enero y el 30 de setiembre. Este jueves se anunció la suspensión de la medida que se habÃa tomado dÃas atrás de atrasar la inoculación hasta el mes de febrero.ver más
Las lluvias producidas en los últimos dÃas están favoreciendo el crecimiento del sector en momentos en que la remisión de leche a planta supera los 3.100.000 litros diarios.ver más
Desde Central Cooperativa de Granos se estima que habrá un crecimiento en el área de las dos oleaginosas,al tiempo que se espera un saldo exportable en trigo. Juan Carlos Canessa, vicepresidente de la Central, estimó que el maÃz, rondará las 80.000 hectáreas, al tiempo que para el girasol se estima una caÃda del área por problemas sanitarios.ver más
Una misión de la Unión Europea se encuentra actualmente en Uruguay inspeccionando los criadores y las plantas de faena de carne de ñandú, con el objetivo de habilitar al paÃs para exportar con destino a Europa, donde hay un consumo de este tipo de carne de 200 millones de dólares.ver más
Tras poner fin a las negociaciones entre ambos bloques en este año, los representantes de la Unión Europea y los cancilleres del Mercosur, reunidos en Portugal resolvieron convocar a un encuentro de coordinadores antes fin de año con el objetivo de planear una nueva reunión ministerial en el primer trimestre de 2005.ver más
La vacunación contra la aftosa de terneros se postergó para febrero cuando se inocule a todo el rodeo nacional. El Ministerio de GanaderÃa asegura que los últimos muestreos serológicos confirmaron que no hay actividad viral en el paÃs, por lo que estarÃan dadas las garantÃas suficientes como para no vacunar en este perÃodo.ver más
La baja de cerca del 50% en seis meses del precio de la oleaginosa no tendrÃa efectos negativos en el área de siembra en Uruguay. El año pasado la soja arrancó con un precio en el orden de los 130 y 140 dólares. Llegó a sobrepasar los 300 dólares la tonelada y en los últimos cinco o seis meses volvió...ver más
Los cargamentos de arroz uruguayo hacia Brasil están siendo detenidos por productores brasileños en distintos pasos fronterizos, en los que se detiene a los camiones y no se les permite el paso. Los grandes volúmenes de productos uruguayos que ingresan en Brasil hacen tener al sector arrocero por las consecuencias de esta situación.ver más
El mercado de haciendas continúa firme en vacunos, con buen nivel de faena, al tiempo que en lanares hay demora en las cargas para algunas categorÃas. La faena, volvió a aumentar en vacunos, ubicándose en el eje de las 43.000 reces, mientras que en ovinos cayó a 21.955 cabezas.ver más