Esta empresa que tiene menos de un año de funcionamiento, está integrada en un 70% por criadores y productores de la raza y el restante 30% por la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay y Carne Hereford de Argentina.ver más
Con esta suba, la faena superó las 33.000 cabezas, lo que representa un hecho bastante inusual en esta época del año porque lo normal es que la faena baje.ver más
El pasado miércoles se constituyó en Buenos Aires la Asociación de Consignatarios de Ganado del Mercosur integrada en primera instancia por las gremiales de Uruguay, Argentina y Paraguay.ver más
El sector frigorífico actúa cautelosamente en el mercado de haciendas a los efectos de frenar una posible suba del precio del ganado por lo que se espera para la próxima semana una leve baja de la faena.ver más
Las gremiales que impulsan un proyecto de fideicomiso a nivel nacional para tratar el tema del endeudamiento, realizaron este miércoles un acto frente al Palacio Legislativo en el que entregaron un documento explicitando la iniciativa a cada una de las bancadas.ver más
El seminario "Tecnología para el vino de todos los días" se llevará a cabo el 13 de agosto en Los Teros de Melilla (ruta 5, kilómetro 13.500). Invitan el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) y Tetra Pak.ver más
El mercado de haciendas continúa equilibrado, con un buen nivel de faena en vacunos y una buena demanda en lanares. El presidente de la Asociación de Consignatarios, Alejandro Nicolich, explicó que la continuidad de faena elevada está marcando un equilibro entre oferta y demanda.ver más
El Congreso Extraordinario de la Federación Rural terminó con una declaración en la que exigen a los parlamentarios la aprobación de la ley de fideicomiso elaborada por las gremiales, además de la suspensión de las ejecuciones, mientras se estudie, apruebe e instrumente el proyecto de ley de creación de un fondo de administración de activos financieros.ver más
El director de los Servicios Ganaderos de esa Secretaría de Estado, Recaredo Ugarte, señaló que a partir del 16 de agosto el 93 por ciento de lo que se considera material de riesgo se comenzará a eliminar para evitar que entre en la cadena alimentaria.ver más
El mercado Chino quedó habilitado a partir de este mes de agosto para el ingreso de carne ovina y lo que resta es la concreción de negocios por parte de los exportadores.ver más
La empresa Eufores realizó el primer embarque de madera pulpable con destino a Japón. Esta operación que supone la apertura del mercado nipón para el sector forestal uruguayo y será la primera de una larga serie de embarques que garantizará una fuerte corriente exportadora.ver más
La cooperativa láctea anunció el nuevo precio promedio de la leche para el período setiembre-diciembre, que será de 4,5 pesos al productor. Se mantendrá la bonificación invernal del 10% para agosto. Este incremento se aplicará para aquellos productores que remitan leche de calidad AAA, con los niveles de grasa y proteínas adecuadas.ver más
El mercado de haciendas continúa firme, con faena sostenida en vacunos y buena demanda en lanares. La sorpresa estuvo de la mano de los ovinos, donde la faena se incrementó más de 50%. El directivo de la Asociación de Consignatarios Fernando Cibils aseguró que esto confirma la postura de los frigoríficos de reducir la demanda de vacunos para no tensar...ver más
Un grupo de 12 gremiales, integrado por nueve instituciones del sector agropecuario se reunió este lunes con el candidato a la Presidencia por el Partido Nacional, Jorge Larrañaga, a los efectos de presentarle su proyecto sobre fideicomiso para solucionar el endeudamiento interno.ver más
El mercado de haciendas se estabilizó en materia de precios, con una demanda firme por parte de la industria y una oferta que si bien comenzó a mermar, se mantiene en cuanto a ganados sin terminar.ver más