Países de la región africana como Ghana reciben anualmente millones de toneladas de desechos cibernéticos ya que para naciones ricas es más económico realizar esa exportación que reciclar. ver más
Vea el video. Juntando piezas de basura al azar en la calle, la agencia de publicidad Ogilvy & Mather Hong Kong realizó una ingeniosa campaña de concientización a través de la ciencia para intentar luchar contra un gran problema que padece la ciudad. ver más
Natalia Uval elaboró un informe sobre la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida (CNDAV) en el marco del Día Internacional de la Tierra y los tiempos de contaminación en que esta se encuentra. ver más
El gobierno mexicano emitió una alerta en cinco estados del país por el robo de una fuente radiactiva de iridio-192 en el municipio de Cárdenas, en el sureño estado de Tabasco. ver más
La OSE anunció este martes una rebaja del 5% en la tarifa para Maldonado, luego de las protestas realizadas por la calidad del agua en ese departamento. Esto rondaría entre los 15 y 20 pesos, según el promedio de consumo que hay en ese departamento. "OSE no puede pagar los costos de la contaminación ambiental", aseguró su director en conferencia de prensa, Milton Machado. ver más
Los ediles de Unión y Cambio, sector del Partido Nacional en Maldonado, solicitaron este martes en el plenario de la Junta Departamental de ese departamento, la comparecencia del director de la Unidad de Gestión Desconcentrada (UGD) "dependiente de OSE- Maldonado, Jorge Hourcade, para que explique que está ocurriendo con el agua que se está procesando en Laguna del Sauce. El tema generó enfrentamientos verbales con el oficialismo, pero el pedido se votó unánimemente. ver más
Los 32 alumnos de la Escuela 20 de Laguna de los Patos, ubicada en los accesos de Ruta 1 en las aproximaciones del Aeropuerto Internacional de Colonia están sin acceso a agua potable desde hace meses. ver más
Los cuerpos de los 10 ocupantes del avión privado argentino que se estrelló hoy jueves en Laguna del Sauce ya fueron localizados, según informó a Rompkbzas el periodista Carlos Peláez desde Maldonado. Además, existe preocupación en las autoridades de OSE por el estado de contaminación que puede provocar el combustible derramado en la laguna, fuente de agua potable. ver más
La integrante de la Comisión por la Defensa del Agua Nancy Espasandín, dijo a El Espectador que saben "el esfuerzo que hacen los laboratorios para que el agua sea potable", pero no concuerdan con las medidas de aplicación de multas a empresas que contaminan las cuencas de agua, sino que pide directamente "parar las actividades". ver más
El senador del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou, solicitó este jueves al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente un informe para conocer diferentes aspectos de su gestión sobre los niveles de contaminación de los ríos del país. ver más
El presidente de la República, Tabaré Vázquez, se reunió esta mañana con la ministra de Industria, Carolina Cosse, con la de Medio Ambiente, Eneida de León, con el de Ganadería, Tabaré Aguerre y con el presidente de OSE, Milton Machado, para tratar el tema de la contaminación en el río Santa Lucía y buscar una solución a corto plazo para evitar que el problema se expanda. ver más
La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) debería publicar en Internet todos los resultados de la calidad del agua y si bien OSE bombea agua potable queda mucho por hacer, aseguró a Rompkbzas el ingeniero agrónomo Daniel Panario, director del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias. Para Panario hay una diferencia entre los estándares de calidad que establece la normativa vigente y "lo que sería deseable". Afirmó que aún continúa en el debe el monitoreo de los efluentes que se vierten en el río Santa Lucía. El presidente de OSE, Milton Machado, señaló más temprano en El Espectador que el organismo suministra a la población "agua segura, potable y monitoreada" que cumple con las normativas nacionales e internacionales. ver más
Las causas de la gran cantidad de peces muertos que aparecieron en las costas de Montevideo y Canelones, así como en la República Argentina, varían de acuerdo a quien lo dice. Las intendencias de Montevideo y Maldonado ya retiraron más de 50 toneladas de "lacha", la especie de peces muertos. ver más
El recién nombrado ministro de Medio Ambiente, Chen Jining, prometió hoy "transparencia" sobre la contaminación que afecta al país asiático, después de que las autoridades decidieran censurar el documental sobre este asunto que consiguió hasta 200 millones de visualizaciones en cinco días. ver más
El documental ha superado los 100 millones de visualizaciones en solo dos días y ha reavivado el debate sobre el problema de la polución en el país asiático. Cada año se producen hasta 500.000 muertes prematuras en China como resultado de la contaminación. Chai Jing, autora del documental, denuncia que existen normas de reducción de emisiones que no se cumplen. ver más
Estas fueron las palabras que el ex alcalde de Aguas Corrientes le dijo al actual presidente Tabaré Vázquez, que ayer, en cadena nacional, priorizó la situación de la cuenca del río Santa Lucía. ver más