La Tertulia Agropecuaria

Gutiérrez (Indarte y Cia.): Ganadería uruguaya necesita "producir más" para "aumentar la rentabilidad"; "cerremos los ojos y aumentemos la producción"

Gutiérrez (Indarte y Cia.): Ganadería uruguaya necesita "producir más" para "aumentar la rentabilidad"; "cerremos los ojos y aumentemos la producción"

El ingeniero agrónomo Juan Pablo Gutiérrez, integrante de Indarte y Cia., explicó en diálogo con En Perspectiva que la reducción de la rentabilidad del sector ganadero uruguayo se debe a la valorización de tierras y haciendas, así como al aumento de los costos de producción. Según relató Gutiérez "durante muchísimo tiempo en el Uruguay, en la ganadería el mejor negocio...ver más

La Tertulia Agropecuaria: el cuidado del suelo como respuesta a la explosión de la agricultura

La Tertulia Agropecuaria: el cuidado del suelo como respuesta a la explosión de la agricultura

La explosión de la agricultura y, en particular, el avance que la soja ha tenido en la última década en el campo uruguayo obligó a nuestro país a pensar en el cuidado del suelo. Ahora los productores deben presentar, antes del 30 de abril, sus planes de uso y manejo de la tierra para conocer cómo planean cuidar ese recurso...ver más

La Tertulia Agropecuaria: situación de la granja tras el temporal de enero y creación de la UTEC

La Tertulia Agropecuaria: situación de la granja tras el temporal de enero y creación de la UTEC

Con la conducción de Emiliano Cotelo y Rosanna Dellazoppa, la primera mesa de La Tertulia Agropecuaria de 2013 se ocupó de dos temas. Junto a Rodolfo "Catalán" Irigoyen, Guillermo Villa y la presencia de la ingeniera agrónoma Zulma Gabard, titular de la Dirección General de la Granja en el MGAP, analizaron la situación en la que quedó el sector hortifrutícola...ver más

El 2012 cierra con buenas noticias en el sector agropecuario y se abren diferentes perspectivas para el 2013

El 2012 cierra con buenas noticias en el sector agropecuario y se abren diferentes perspectivas para el 2013

Para el campo, este 2012 cierra con buenas noticias asociadas a los precios altos de los productos que nuestro país comercializa en los mercados internacionales. Sin embargo, lejos de reinar un clima de euforia, crecen las dudas sobre el resultado económico de las empresas agropecuarias. ¿Cómo termina el año para este sector clave de la economía nacional? ¿Cuáles son las...ver más

El negocio agropecuario en el contexto de un mundo con fuertes incertidumbres

El negocio agropecuario en el contexto de un mundo con fuertes incertidumbres

En los mercados internacionales, los precios de los granos, la carne y otros productos primarios de la agropecuaria siguen altos pero, al mismo tiempo, en el mundo abundan los nubarrones y las dudas: problemas climáticos, crisis económicas y financieras, cambios demográficos profundos y nuevas tendencias en materia de energías. ¿Cómo afecta ese mundo de incertidumbres al agronegocio en general? Y...ver más

La situación del rubro ovino en Uruguay

La situación del rubro ovino en Uruguay

En San Pablo una porción de carne de cordero uruguayo es muy buscada y se paga a precios significativamente altos. Al mismo tiempo, en las más importantes pasarelas internacionales de la moda la lana es un símbolo de distinción. Con este panorama como contexto, ¿qué está pasando con el rubro ovino en Uruguay? Para profundizar en este tema, En Perspectiva...ver más

La situación del rubro ovino en Uruguay (audio)

La situación del rubro ovino en Uruguay (audio)

En San Pablo una porción de carne de cordero uruguayo es muy buscada y se paga a precios significativamente altos. Al mismo tiempo, en las más importantes pasarelas internacionales de la moda la lana es un símbolo de distinción. Con este panorama como contexto, ¿qué está pasando con el rubro ovino en Uruguay? Para profundizar en este tema, En Perspectiva...ver más

¿Qué novedades presenta la industria de la carne, uno de los alimentos que más identifica a los uruguayos?

¿Qué novedades presenta la industria de la carne, uno de los alimentos que más identifica a los uruguayos?

Una pasión, un rito, una seña de identidad. Todos estos términos pueden utilizarse para definir lo que muchos uruguayos sienten como una costumbre inamovible: el consumo de carne. En promedio, cada año se ingieren 95 kilos por persona si contamos todos los tipos de carne. Pero más allá del gusto por este alimento, preferentemente el de carne vacuna ¿qué sabemos...ver más

La Tertulia Agropecuaria (13/02/2012)

La Tertulia Agropecuaria (13/02/2012)

La Tertulia Agropecuaria inició su ciclo 2012 con un nuevo formato, que la acerca a la dinámica de las tertulias habituales de todos los días. No hubo un único tema, sino que se abordaron tres aspectos de la actualidad del sector: el impuesto a la contribución de los inmuebles rurales, las prioridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para...ver más

Las transformaciones de los últimos 10 años en el agro uruguayo

Las transformaciones de los últimos 10 años en el agro uruguayo

La Tertulia Agropecuaria cerró el año evaluando el conjunto de las transformaciones ocurridas en el agro uruguayo en los últimos años. La mesa estuvo integrada por: Enrique Oyharzabal, técnico agropecuario, empresario y productor; Joaquín Secco, ingeniero agrónomo y profesor de Economía Agraria en la Universidad de la República; Eduardo Errea, ingeniero agrónomo y técnico de la Opypa, MGAP y Rodolfo...ver más

Página: Registros por página: