La exportación de carne procesada y con valor agregado, una carta de presentación del Uruguay en el mundo, se encuentra cuestionada. A raíz de la suba del precio de la carne en el mercado interno y de una serie de envíos al seguro de paro de obreros de los frigoríficos, aparecieron reclamos para suspender o directamente prohibir la venta de...ver más
Este verano se instaló con fuerza la discusión sobre cómo mejorar la distribución de la riqueza que ha ido generando el país en los últimos años. ¿Cuánto puede contribuir el agro en este objetivo? Para discutir sobre el tema, La Tertulia Agropecuaria reunió al economista José Manuel Quijano, integrante habitual de La Tertulia de los martes, al economista Pablo Rosselli,...ver más
Este verano se instaló con fuerza la discusión sobre cómo mejorar la distribución de la riqueza que ha ido generando el país en los últimos años. ¿Cuánto puede contribuir el agro en este objetivo? Para discutir sobre el tema, La Tertulia Agropecuaria reunió al economista José Manuel Quijano, integrante habitual de La Tertulia de los martes, al economista Pablo Rosselli,...ver más
Se acerca fin de año y es un buen momento para realizar balances y trazar perspectivas. ¿Cómo ha sido este 2010? ¿Cuáles fueron los principales logros en el agro en su conjunto? ¿Qué desafíos se presentan en el agronegocio uruguayo si miramos a mediano y largo plazo? Para conversar sobre el tema, La Tertulia Agropecuaria reunió a sus contertulios habituales,...ver más
Suele pensarse que la ganadería requiere poca investigación y poca tecnología. Sin embargo, esa impresión está bastante lejos de la realidad. Para producir carne y comercializarla, en Uruguay se ha invertido mucho en investigación de tecnología y de procesos, a lo largo de toda la cadena, y se ha innovado con el objetivo de competir mejor en el mundo. Para...ver más
Suele pensarse que la ganadería requiere poca investigación y poca tecnología. Sin embargo, esa impresión está bastante lejos de la realidad. Para producir carne y comercializarla, en Uruguay se ha invertido mucho en investigación de tecnología y de procesos, a lo largo de toda la cadena, y se ha innovado con el objetivo de competir mejor en el mundo. Para...ver más
Suele pensarse que la ganadería requiere poca investigación y poca tecnología. Son embargo, esa impresión está bastante lejos de la realidad. Para producir carne y comercializarla, en Uruguay se ha invertido mucho en investigación de tecnología y de procesos, a lo largo de toda la cadena, y se ha innovado con el objetivo de competir mejor en el mundo. Para...ver más
El tema genera preocupación no solo en Uruguay sino también en otros puntos del planeta. La venta de tierras a extranjeros, ya sean personas, empresas o estados, ¿es un problema para el país? ¿Debería estar limitada? ¿Cómo afecta la estructura social del sector productivo? ¿Corre riesgos la soberanía? Para analizar el tema, La Tertulia Agropecuaria reunió, por un lado, a...ver más
El tema genera preocupación no solo en Uruguay sino también en otros puntos del planeta. La venta de tierras a extranjeros, ya sean personas, empresas o estados, ¿es un problema para el país? ¿Debería estar limitada? ¿Cómo afecta la estructura social del sector productivo? ¿Corre riesgos la soberanía? Para analizar el tema, La Tertulia Agropecuaria reunió, por un lado, a...ver más
En su quinta edición en la Expo Prado, La Tertulia agropecuaria abordó una temática que excede al mero sector agropecuario y afecta al futuro de la sociedad en su conjunto. Con la coordinación de Rosanna Dellazoppa y la participación de Raúl López Pairet, José Luis Genta, Guillermo Villa y Rodolfo Irigoyen; la problemática del agua dijo presente en el micrófono...ver más
Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, en Uruguay cada persona consume 58,2 kilos de carne bovina por año, lo que convierte al país en el mayor consumidor de ese alimento en el mundo. Sin embargo, la mayor parte de la carne que se produce en nuestro campo se exporta. Por eso, es difícil llegar a un acuerdo...ver más
Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, en Uruguay cada persona consume 58,2 kilos de carne bovina por año, lo que convierte al país en el mayor consumidor de ese alimento en el mundo. Sin embargo, la mayor parte de la carne que se produce en nuestro campo se exporta. Por eso, es difícil llegar a un acuerdo...ver más
En un solo mes, el precio de la carne aumentó 16%, encareciendo el alimento más preciado por los uruguayos. ¿Cómo se fijan los precios de la carne? ¿Cuál es el papel que juegan los distintos actores de la cadena? ¿Es necesario que el Estado intervenga para que haya cortes rebajados en el mercado interno? Para discutir el tema, La Tertulia...ver más
En un solo mes, el precio de la carne aumentó 16%, encareciendo el alimento más preciado por los uruguayos. ¿Cómo se fijan los precios de la carne? ¿Cuál es el papel que juegan los distintos actores de la cadena? ¿Es necesario que el Estado intervenga para que haya cortes rebajados en el mercado interno? Para discutir el tema, La Tertulia...ver más
Para unos, pese a la transformación notable que ha tenido el sector agropecuario en los últimos años, continuamos produciendo sólo commodities y perdiendo oportunidades en cuanto a la industrialización y la generación de puestos de trabajo. Para otros, hemos avanzado hacia un modelo diferente, de agronegocios integrados por cadenas de valor. Para discutir el tema, la Tertulia Agropecuaria reunió a...ver más
Miles de toneladas de granos, celulosa y madera deben trasladarse desde su lugar de producción hasta el puerto de embarque por donde salen al mundo. ¿Qué pasa con las carreteras, los trenes, los camiones y las terminales portuarias por donde transitan esos productos? ¿Esa infraestructura y esos servicios están en condiciones de atender una demanda cada vez más exigente? Para...ver más
Miles de toneladas de granos, celulosa y madera deben trasladarse desde su lugar de producción hasta el puerto de embarque por donde salen al mundo. ¿Qué pasa con las carreteras, los trenes, los camiones y las terminales portuarias por donde transitan esos productos? ¿Esa infraestructura y esos servicios están en condiciones de atender una demanda cada vez más exigente? Para...ver más