La Cámara de Representantes aprobó la creación de una comisión investigadora con el fin de indagar la gestión de ASSE desde el año 2008 hasta la fecha y la llamada estafa al FONASA.ver más
El presidente Tabaré Vázquez se refirió al caso que involucra al vicepresidente Raúl Sendic y habló sobre cómo prefiere la fórmula presidencial para las próximas elecciones.ver más
El diputado Daniel Peña aseguró que gracias a Edgardo Novick aquellos que ya no creen en los partidos políticos uruguayos todavía creen en la democracia. "Si no existiera un Novick que cree en la democracia y existiera otro tipo que canalizara el descontento por fuera de la creación de un partido e ir a las urnas, sobrados ejemplos hay en...ver más
Los diputados Roberto Chiazzaro (Frente Amplio) y Ope Pasquet (Partido Colorado) debatieron sobre la propuesta de habilitar el voto consular. Para el primero, "el sistema uruguayo es absolutamente injusto", mientras que para el segundo "no es justo que voten quienes no están sujetos a un gobierno determinado".ver más
El abogado Leonardo Costa, especialista en prevención del lavado de activos, dijo a Suena Tremendo que el Banco República del Uruguay (BROU) debería ser "más proactivo" al momento de garantizar que las empresas o personas asociadas a la comercialización y cultivo de marihuana puedan mantenerse dentro del sistema financiero. "Es una política pública que no puede fracasar por esto", opinó.ver más
El tema que convocó al diputado independiente Daniel Radío, al periodista y director del semanario 'Voces' Alfredo García y al contador y comunicador Conrado Hughes, en La Tertulia de este miércoles en La Mañana de El Espectador, fue por qué no se fusionan los partidos tradicionales en Uruguay.ver más
"No podía ser un espectador de un país que tiene muchísimos problemas, que va cuesta abajo en muchos temas de la vida nacional", dijo el senador nacionalista Jorge Larrañaga a La Mañana de El Espectador.ver más
El diputado nacionalista Martín Lema denunció que la presidenta de ASSE, Susana Muñiz, tuvo una postura "amiguista" hacia compañeros de su sector político que cometieron irregularidades en los servicios de salud.ver más
Daniela Payssé, senadora de Asamblea Uruguay, defendió la decisión del gobierno uruguayo de aplicar la cláusula democrática y suspender a Venezuela del Mercosur. Aclaró que esto responde a la defensa de los derechos humanos de ese país y no implica un apoyo a los intereses de "los gobiernos neoliberales de la región".ver más
El embajador de Irán en Montevideo, Abolfazl Pasandideh, dijo que estos movimientos "quieren tomar como rehenes al Gobierno y al pueblo de Argentina". A su vez, agregó que Irán tiene "disposición para colaborar siempre que sean investigaciones imparciales, y no acusaciones parciales por parte de esos grupos políticos".ver más
El miércoles la Cámara de Diputados votará en una sesión extraordinaria la conformación de una Comisión Investigadora de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).ver más
El diputado del Partido Nacional Pablo Abdala solicitó la renuncia de la ingeniera Marta Jara, actual presidenta de Ancap, al cargo que mantiene en reserva en la empresa Gas Sayago, por considerar que hay una incompatibilidad constitucional en esa situación.ver más
Para hablar sobre las repercusiones políticas que tuvo en Uruguay la suspensión de Venezuela del Mercosur, estuvieron en La Tertulia de este lunes, Selva Andreoli, Marcelo Pereira y Graziano Pascale.ver más
El ministro de Economía y Finanzas Danilo Astori, dijo que la suspensión de Venezuela del Mercosur, por parte de los cancilleres de los países fundadores del bloque, era "una medida que ya resultaba imposible de evitar", en declaraciones a la prensa.ver más
El descalabro de Venezuela era previsible -aunque tal vez no en la dimensión a la que ha llegado- pero lo de Raúl Sendic no; y en cualquier caso lo menos que necesitaba este año el presidente Tabaré Vázquez, eran problemas como estos que dividen profundamente al oficialismo.ver más
La polémica que rodea al vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, por el uso que hizo de una tarjeta corporativa de la petrolera estatal no mancha la imagen del país porque es un caso con "hay mucha más propaganda política que hechos reales", dijo a Efe la ministra de Cultura, María Julia Muñoz.ver más
Los abogados de los dos militantes del opositor Partido Liberal Radical Auténtico del Paraguay (PLRA), detenidos en Montevideo por estar imputados en su país por participar en los disturbios de marzo por la reelección, explicaron su situación al canciller Rodolfo Nin Novoa.ver más
Eduardo Silveira, secretario general de la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay, aseguró que "se legisló con ligereza" cuando se creó la deuda con los funcionarios, y ahora, al aprobarse el artículo 15 de la Rendición de Cuentas, también.ver más
Para la periodista Patricia Madrid, co-autora junto a Viviena Ruggiero de "Sendic. La Carrera Del Hijo Pródigo", es sintomático que ningún partido haya denunciado la financiación de la campaña de la lista 711 de parte de un empresario paraguayo, asunto prohibido específicamente por Ley. "Si al sistema político no le interesa que se cumplan las leyes, que lo digan", reclamó.ver más