Hace pocos días existió una alerta meteorológica por un posible ciclón en los departamentos del sur del país. Con el recuerdo latente del temporal de Dolores, y el siempre presente temporal de agosto de 2005, los meteorólogos son mirados de reojo por la población. Y ante esto surge la interrogante: ¿quién se hace cargo de los daños que por acción...ver más
En nuestro país contamos con un régimen fiscal que otorga beneficios a las donaciones realizadas por las empresas a una lista de entidades públicas y privadas, cuyo cometido es apoyar a la educación, a la salud, a la niñez y la adolescencia, y a la rehabilitación social.ver más
A raíz de las recientes ocupaciones de centros de enseñanza secundaria y terciaria por parte de los sindicatos de trabajadores respectivos; en el día de hoy nos proponemos analizar brevemente, el régimen jurídico que aplica a la ocupación de los lugares de trabajo llevada a cabo por los trabajadores del sector público, y el mecanismo de desalojo de los ocupantes...ver más
El pasado jueves 28 de julio hablamos del proyecto de ley de Rendición de Cuentas que está a estudio del Parlamento, y para comentarnos acerca de los principales cambios que se proponen en materia de IRAE e IRPF, estuvimos en contacto con el Dr. Guillermo Sena, integrante del Departamento Tributario del Estudio Posadas, Posadas & Vecino.ver más
Para analizar los cambios en la matriz energética en el Uruguay, conversamos con la doctora María Laura Capalbo del estudio Posadas, Posadas & Vecino.ver más
En los últimos años en la región se han iniciado juicios políticos contra Presidentes de la República. Actualmente se encuentra en curso el iniciado contra la Presidenta de Brasil Dilma Rousseff y hace no demasiado tiempo en Paraguay, en un resonado caso que culminó con la suspensión de dicho Estado del Mercosur, se causó también por ese medio la destitución...ver más
Según declaraciones que han trascendido en la prensa por parte de las autoridades del propio Banco Central del Uruguay, el Poder Ejecutivo ha enviado al parlamento un proyecto de ley que apuntaría en distintos aspectos a lo que se denomina mejora de la transparencia.Nos acompañó en la mañana de hoy el Cr. Bernardo Vitale, socio de RSM, quien nos comentó...ver más
Hablamos sobre la figura de los conjuntos económicos a efectos tributarios, incluida del proyecto de ley de rendición de cuentas que está a estudio del parlamento; y para comentarnos acerca de este tema estuvimos en contacto con el Dr. Guillermo Sena, integrante del Departamento Tributario del Estudio Posadas, Posadas & Vecino.ver más
Hace una semana el Banco Central del Uruguay dictó nueva normativa tendiente a flexibilizar el uso de determinados medios de pago electrónico. Nos gustaría conocer esos cambios y cuándo entrarían en vigencia. Para abordar el tema y así informar a nuestra audiencia, hemos invitado al Dr. Juan Carlos Plachicoff del estudio Posadas, Posadas & Vecino.ver más
En La Tertulia de este lunes 11 de julio participaron José Garchitorena, Graziano Pascale, Eduardo Brenta y Daniel Radío. El fallo favorable a Uruguay en el juicio llevado adelante por la tabacalera Philip Morris, la "crisis de gobernabilidad" que según Ignacio Bartesaghi atraviesa el Mercosur y la comunicación política del Gobierno fueron los temas tratados en la mesa de hoy.ver más
Para conocer cómo puede afectar el Brexit a los uruguayos, estuvimos en contacto con la Dra. María Laura Capalbo del Estudio Posadas, Posadas & Vecino.ver más
El pasado mes de mayo, ha entrado en vigencia el nuevo decreto que reglamenta la actividad de las Agencia de Empleo Privadas; siendo estas las personas que intermedian en la oferta y demanda de trabajo. Tema especialmente interesante en momentos en los que cuales el desempleo comienza a crecer y la población recurre a este tipo de agencias a los...ver más
De acuerdo al proyecto de ley de Rendición de Cuentas que presento el gobierno al Parlamento, el cual debe ser aprobado por diputados a mediados de agosto, entendemos que es importante conocer los cambios tributarios que afectarán a partir del año próximo a los ciudadanos uruguayos.ver más
En el último tiempo, el derecho del deporte ha estado muy vinculado a los temas judiciales. Sea por temas tributarios como por temas de contratos, hemos visto como reclamos deportivos aparecen en la justicia ordinaria. Sin embargo, en el último tiempo hemos visto como la AFA sufre una intervención judicial y la FIFA amenaza con descalificar a los equipos argentinos,...ver más
Recientemente el plenario del Frente Amplio resolvió seguir avanzando en una propuesta de reforma constitucional. Se mencionaron unos lineamientos sobre su posible contenido que, con algo más de tiempo, podremos analizar. De momento, proponemos repasar los mecanismos para implementar la eventual reforma. En esta oportunidad conversamos sobre este tema con el Dr. Diego Gamarra del Departamento de Derecho Público del...ver más
Continuando con el análisis de las cuestiones de género ligadas a aspectos laborales, recordamos que rige en nuestro país el principio de igualdad entre hombres y mujeres que se traduce en la prohibición genérica de cualquier trato desigualitario o discriminatorio basado en consideraciones de sexo. Principio que permea durante toda la relación de trabajo.ver más
Reconociendo que la igualdad entre hombres y mujeres es un principio jurídico universal, que además se encuentra reconocido en nuestra constitución nacional, las cuestiones de género, fundamentalmente de inequidad de oportunidades y derechos entre el hombre y la mujer en el ámbito laboral, se vuelven especialmente relevantes.ver más
Durante el presente año ha resonado en todos los medios el tema de la prevención contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Este tema que a priori suena bastante espinoso, nuclea una serie de actores en el marco del cumplimiento de la normativa y esto ha generado incertidumbre y preocupación en algunos sujetos obligados.ver más
Hace unos días el gobierno presentó una aplicación para dispositivos móviles que permite monitorear diariamente los precios de los distintos productos de la canasta básica. Para abordar esta temática contactamos al Dr. Juan Carlos Plachicoff del estudio Posadas, Posadas & Vecino.ver más
Recientemente se condenó en primera instancia al Intendente de Salto Andrés Lima a 8 meses de prisión por la comisión de un delito de difamación e inmediatamente se generaron dudas acerca de si pese a ello podía mantenerse en el ejercicio de su cargo. Analizamos este caso con el Dr. Diego Gamarra del Departamento de Derecho Público del Estudio Posadas,...ver más