El próximo 23 de marzo se estrenará "El camino de siempre", un documental protagonizado por Jorge Nasser, donde se muestra el viaje del músico de Miami a Nashville, Estados Unidos, para ser parte de una conferencia internacional de músicos y autores. "Es jodido ver una película sobre uno", dijo el artista que reconoció que el único objetivo que se plantearon...ver más
El Código del Proceso Penal (CPP), la matriz productiva, el fracking, el caso cambio Nelson, la inseguridad y la política están en una situación crítica según analizaron en Rompkbzas el Fiscal Enrique Viana y el abogado Gustavo Salle. "La principal preocupación de los uruguayos es la inseguridad (...) quienes observamos el problema desde la Justicia, vemos que el problema va...ver más
Este jueves, en el Teatro Solís, un grupo de los mejores músicos uruguayos harán un homenaje a Eduardo Darnauchans, uno de los pilares fundamentales de la música uruguaya a 10 años de su fallecimiento. La función busca honrar la memoria y el legado artístico del "Darno" ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar de su obra con un recital con...ver más
El diputado nacionalista Martín Lema reclamó que las autoridades de la Salud den la cara y expliquen los gastos. "Una persona no puede tener la camiseta de ASSE, que tiene que ir por la gloria de ese organismo, si tiene fines de lucro (con su empresa particular)", dijo en Rompkbzas.ver más
El documental " Operación Condor, la verdad inconclusa" revela la alianza político-militar entre los diversos regímenes militares de Sudamérica: Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay y Uruguay, con el apoyo logístico y financiero de los Estados Unidos, previo a la formalización de la Operación Cóndor en el 25 de noviembre del 1975, en Santiago de Chile. Su director, Cleonildo Cruz,...ver más
El conflicto por la deuda que tiene el Estado con funcionarios judiciales parece no tener un final cercano. El secretario general del sindicato de este sector, Eduardo Silveira, dijo en Rompkbzas que ellos advirtieron a los legisladores cuando estos votaron la ley que desencadenó el problema.ver más
El presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, pasó raya tras compartir la gira de Tabaré Vázquez y repasó la situación de Fanapel y el Molino Dolores. Además, se refirió a la denuncia de los empresarios ante la OIT y los supuestos pedidos de cambio que habría realizado UPM en materia de legislación laboral para instalarse en Uruguay.ver más
Los futbolistas uruguayos están reclamando la remoción de la directiva de su sindicato, la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP), luego de señalar que "no se sienten identificados" por su presidente, Enrique Saravia, a quien Agustín Lucas, uno de los líderes de esta movilización, calificó de "estar alineado a Tenfield".ver más
El presidente de la Junta de Transparencia y ítica Pública (Jutep), Ricardo Gil Iribarne, dijo en Rompkbzas que "se necesita mejorar el sistema para afinar la lucha contra la corrupción", además de reconocer que el organismo que ahora preside debe "trabajar mucho con los pocos recursos que hay". "Prefiero plantearme poco y hacerlo, que plantearme mucho y no poder cumplir",...ver más
El decil de más ingresos es el de menor imposición relativa de las rentas de capital. Este dato surge del estudio "Tendencias recientes de la desigualdad en Uruguay", realizado por los expertos de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Mauricio De Rosa, Joan Vila y Andrea Vigorito.ver más
El ambientalista Víctor Bacchetta, líder del movimiento Uruguay Libre de Megaminería, explicó en Rompkbzas la preocupación que genera en la comunidad la propuesta de la empresa norteamericana Schupbach Energy "en su filial en Uruguay- para obtener la autorización ambiental previa por parte de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) para su proyecto consistente en la perforación de cuatro pozos...ver más
La situación del medio ambiente en Uruguay "es despareja" dijo el economista especializado en Medio Ambiente Marcelo Caffera. Indicó que en materia de indicadores "estamos bien" pero que "el crecimiento de la economía tiene su correlato negativo en el ambiente". Otro de los problemas importantes en nuestro país es el manejo de los residuos.ver más
Para el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Chediak la entrada en vigencia del Nuevo Código del Proceso Penal (CPP) enfrentará problemas pero podrá implementarse. Los principales problemas son la falta de edificios adecuados y la poca preparación de los fiscales para hacer frente a un proceso que los coloca en el lugar de investigadores en lugar de...ver más
Los Auténticos Decadentes celebran sus 30 años de carrera, una trayectoria que ha marcado a varias generaciones con canciones que, desde su génesis, se escuchan en la actualidad en diferentes fiestas y radios de la región. Diego Demarco, el guitarrista de la banda, dijo en Rompkbzas que la clave de perdurar tres décadas es "la unión de la banda".ver más
Entre el 1ero de enero al 20 de diciembre del 2016, fallecieron 29 ciclistas en accidentes de tránsito en Uruguay, según el último informe de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, Unasev. Esa cifra representa el 7% del total de fallecidos en siniestros en el período. Actualmente Montevideo cuenta con 35 kilómetros de sendas para bicicletas. Sergio Rodríguez y Leonardo...ver más
El analista económico Antonio Elías explicó en Rompkbzas que el cierre de la economía y las medidas anticíclicas en Estados Unidos "siempre existió". Agregó que Donald Trump estña construyendo una base de apoyo entre los trabajadores y empresas trasnacionales que se vieron perjudicadas por la apertura económica de la globalización. Indicó que su discurso tiene "argumentos de tipo xenófobos (...)...ver más
El sacerdote mexicano Alejandro Solalinde, experto en migración y coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano, dijo en Rompkbzas que la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos "ha sorprendido a propios y extraños. Es impredecible. Nos ha dejado sorprendidos y nos deja en claro lo que es. Yo lo he definido como...ver más
Si no cambiamos la conducta en 30 años, la temperatura en verano será de más de 40°, el nivel del mar estará 50 centímetros más alto, perderemos playas, estaremos expuestos a enfermedades tropicales, según el analista en temas ambientales Eduardo Gudynas.ver más
El historiador Leonardo Borges presentó "La historia Impertinente", en Rompkbzas un libro que apunta a explicar la actualidad desde la construcción histórica."Toda historia es contemporánea, debemos mirar el presente y analizar el pasado", dijo.ver más